En el marco del temporal que azotó a la ciudad y la región desde la mañana de este miércoles, unos 600 agentes municipales trabajaban para atender las contingencias más urgentes, continuar con la limpieza de sumideros y dar respuestas a reclamos de vecinas y vecinos. Al menos no se esperan nuevas tormentas: el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) cesó el alerta de nivel naranja que estaba vigente.

El secretario de Gobierno municipal Sebastián Chale y el director General de Gestión de Riesgo y Protección Civil, Gonzalo Ratner, compartieron un reporte sobre las consecuencias sufridas ante el fenómeno climático y se refirieron a los trabajos que desarrollaban las cuadrillas municipales de las áreas de higiene, hidráulica y defensa civil, así como los 20 camiones desobstructores que operan en este momento en las calles de la ciudad, en conjunto con Aguas Santafesinas, para paliar los daños ocasionados por una tormenta que no se presentaba con estas características desde diciembre de 2019 en Rosario.

“Es una jornada compleja desde lo climático. Estábamos bajo alerta nivel amarillo, pero el Servicio Meteorológico, muy temprano en la mañana, emitió un aviso a corto plazo y lo elevó a nivel naranja en poco tiempo, dado que se acercaba una tormenta de característica severa y que dejó consecuencias importantes”, explicó Gonzalo Ratner, y dimensionó la situación: “Estamos hablando de una tormenta que hay que remontarse mucho tiempo atrás para encontrar este tipo de ráfagas, fue muy similar a lo que sufrió la ciudad de Mar del Plata en los días previos, ráfagas por encima de 100 kilómetros, la máxima fue de 102 kilómetros”.

“Es un fenómeno de características muy fuertes, de fuertes a severas, y hay que entender que lo que vemos en las calles tiene que ver con la intensidad del viento, con ráfagas mayores de 100 kilómetros. Ante eso, árboles sanos se quiebran, o sea que no tiene que ver con el estado del árbol, por eso es que han sufrido consecuencias en gran parte de la ciudad”, aclaró Ratner. Para seguidamente aportar: “También hay que considerar la cantidad de agua que cayó en muy poco tiempo: fueron 60 milímetros hoy temprano en menos de 20 minutos, y 80 en total hasta ahora, que es casi lo que llueve en un mes”.

Foto: Rosario3

Por su parte, Chale se refirió a la labor que desarrollaban durante la jornada los equipos municipales: “Tenemos más de 20 camiones trabajando, sobre todo con personal de Ambiente e Higiene, que puede salir a recoger ramas y árboles caídos, y algunas situaciones que no revistan peligrosidad. Lo que atañe a cableado y energía eléctrica no se puede hacer bajo la lluvia, por lo tanto esas emergencias se van a atender cuando ya tengamos la previsión de que cesó el alerta y de que no vamos a tener lluvia”, y amplió: “Hay anegamientos y situaciones sociales que estamos atendiendo con el equipo de desarrollo social, y nosotros vamos a mantenernos acá en comité de emergencia durante toda la tarde para atender situaciones de algún anegamiento parcial que implique o alguna relocalización o alguna atención en particular”.

“Tuvimos la peor combinación, mucha agua en poco tiempo, con ráfagas por encima de 70, 80 y hasta más de 100 kilómetros. Eso no pasa hace bastante tiempo y es lo que más complica sobre todo en arbolado y daños materiales, voladuras de chapas o incluso veíamos en obras en construcción. Lo importante hoy es no tener daños en las personas, no tener lesiones graves”, resaltó el secretario de Gobierno y destacó la operatividad de las áreas municipales y también provinciales. “Está el equipo de Protección Civil y están llegando más vehículos de la provincia para que podamos responder. Seguramente será trabajo de toda la tarde noche de hoy, y mañana (por el jueves) también, ya con las consecuencias que arroje esto sobre este fenómeno climático”.

Foto: Rosario3

En relación a las zonas más afectadas, el funcionario manifestó: “Son varias, sobre todo los barrios que tienen algunas obras pendientes u obras incluso en ejecución, como en Las Flores o en algunas zonas de la ciudad donde hay trabajos con la empresa Aguas Santafesinas o propios del municipio, canalizaciones o cloacas o tendidos pluviales. Serían las zonas más bajas”. Y agregó: “Hoy tenemos las zonas que además no tienen pavimento a nivel definitivo y tienen zanja, con esta cantidad de agua en poco tiempo tienden a desbordarse, y ha pasado en algunos lugares con desagües formales, con desagües pluviales que no llegan a canalizar en sí esto. Empalme, parte de Nuevo Alberdi, Barrio Tango, voy a omitir algunos, pero son situaciones que se dan producto también de la morfología que tienen esas zonas de la ciudad”.

Datos actualizados

De acuerdo al monitoreo del área Gestión de Riesgo y Protección Civil, los reclamos recibidos hasta las 14 contabilizaban un total de 656: 402 referidos a arbolado; 128 a contingencias por cables cortados y columnas caídas o en riesgo; 104 por anegamientos, y 22 por derrumbes, voladuras y hundimientos parciales.

En tanto, las precipitaciones acumularon un total de 120 mm, con ráfagas de viento que llegaron hasta los 102 km/h. El agua caída en lo que va de la jornada equivale al promedio histórico de todo el mes de febrero (en enero de 2025 se registró la mitad, 58,5 mm).

Finalmente, cuando todavía no había cesado el alerta meteorológica, Ratner recomendó: “Si no es sumamente necesario salir, evitemos los traslados porque la ciudad primero tiene muchas situaciones de riesgos que estamos abordando y después muchas tareas operativas; vamos a ir haciendo cortes aleatorios de acuerdo a la tarea que hay que realizar, se generan trastornos y hay riesgos, así que si nos podemos quedar en un lugar seguro, hoy es el principal consejo”.

Foto: Rosario3

La advertencia del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de nivel naranja, continuó vigente hasta las primeras horas de la tarde de este miércoles 5 de febrero

El municipio reitera recomendaciones

Desde la Municipalidad de Rosario se solicita a la población que por reclamos de caída de árboles, ramas, cables o columnas se comunique a la línea gratuita 103 de Protección Civil. En tanto, por agua acumulada en la vía pública se puede reclamar por WhatsApp a través de MuniBot (3415440147) en la opción A-Reclamos el correspondiente a emergencia por anegamiento.

A su vez, se solicita a la población no circular por la calle salvo que sea necesario, tener especial precaución con los vehículos que quedan en la vía pública con árboles cercanos, mantener a los animales domésticos en lugares protegidos y evitar tocar columnas del alumbrado, cajas de luz o cualquier tipo de cables que hubiere en la vía pública.

Foto: Rosario3

A su vez, se aconseja a la ciudadanía tener en cuenta las siguientes medidas preventivas: sacar la basura en los horarios de recolección, no dejar residuos fuera de los contenedores o cestos para evitar anegamientos, colaborar con el barrido de veredas; retirar de balcones y terrazas todo elemento que pueda ser desplazado por el viento, tener limpias las terrazas y patios, verificar canaletas y desagües domiciliarios.

Después de la lluvia

Como medida preventiva para evitar la aparición del mosquito aedes aegyptis, transmisor del dengue, zika y chikungunya, hay que tener en cuenta vaciar y limpiar todos los recipientes o espacios donde puede juntarse agua.

Es recomendable siempre que estos recipientes se mantengan boca abajo, pero en caso de que tengan agua, deben ser vaciados y cepillados.