Roldán fue una de las localidades más afectadas por el temporal de este miércoles en la región, con el agravante de que fue el tercero de mucha intensidad en un mes, periodo en el que el municipio debió asistir a unas 30 familias, la mayoría por voladuras de techos producto del viento.
El intendente Daniel Escalante participó del Comité de Emergencias que reunió el gobierno provincial en Rosario por la tarde, con el fin de coordinar la respuesta ante las consecuencias de la tormenta.
“En un mes tuvimos tres sucesos –el último, el 26 de enero– con voladuras de techos, con asistencia a vecinos”, dijo Escalante y se puso en el lugar de los damnificados: “Es algo que no le deseo a nadie”.
“Estamos sorprendidos”, dijo por la magnitud y sobre todo la frecuencia de estos fenómenos en un mismo lugar. “Los vientos fueron muy fuertes, la mezcla de agua caida con los vientos fuertes hicieron una conjunción que en nuestra localidad provocó daños”, señaló.
Y en esa línea de “consternación” planteó un interrogante científico: “Nos preguntamos qué está pasando climáticamente en estos corredores donde se arma un remolino de viento que afecta algunos barrios de la ciudad”.
Repasó que en la suma de los tres temporales de las últimas semanas, la Municipalidad de Roldán debió asistir a 30 familias, de las cuales 16 se quedaron sin techo por lo sucedido en la mañana de este miércoles.
Comité de Emergencias
El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este miércoles en Rosario una reunión del Comité de Emergencias por la situación generada por la tormenta en la región. Intendentes y presidentes comunales repasaron los daños en las localidades afectadas, en el encuentro celebrado por la tarde en la Sala Walsh de la sede de Gobierno.
La Provincia encabeza un operativo ante las consecuencias del temporal que afectó principalmente a la ciudad y el departamento Rosario y parte del departamento San Lorenzo, con vientos muy fuertes que tiraron árboles y ramas en Rosario, Roldán, Ibarlucea, Pueblo Esther y otras localidades, y en consecuencia se lleva adelante un proceso de evaluación de los daños en distintas viviendas, con voladura de techos e incluso alguna afectación en algunas dependencias que tuvieron que ser cerradas.