A través del Boletín Epidemiológico Nacional N° 756, el ministerio de Salud de la Nación confirmó que hay 66 casos de fentanilo HLB, del laboratorio Pharma Group S.A., contaminado en el país. De ese total, 36 son casos santafesinos. Desde el gobierno provincial indicaron que la investigación sigue en curso y aun no se puede establecer la incidencia de la sustancia adulterada en la patología de los pacientes. 

Silvina Fontana, a cargo de la dirección provincial del área de medicamentos de Santa Fe, advirtió, en principio, que la provincia es uno de los territorios que más afectados tiene, básicamente, porque el sistema los ha reportado.” Esos 36 casos que aparecen son por reportes epidemiológicos, al sistema nacional de vigilancia sanitaria”, señaló en diálogo con De 12 a 14 (El Tres).

“El fentanilo es un analgésico opioide, es más potente que la morfina, se usa con personas en internación, con cuadros complicados. En general se utiliza en pacientes críticos, que están en las terapias intensivas bajo respiración mecánica, o como un complemento cuando se hace anestesia”, explicó la profesional para aclarar de qué se trata la sustancia en cuestión. 

De acuerdo a lo que indicó el 8 de mayo pasado, la Provincia, una vez que se recibe el alerta de Anmat “enseguida implementa un programa de farmacovigilancia, que es un referente a nivel de Anmat, y difunde el alerta a todos los efectores, a toda la red de farmacias del sistema público provincial y a las partes del sector privado  entonces la gente se puso a rastrear el medicamento y fueron notificando”.

La profesional advirtió que la mayoría de los reportados son del sistema privado de salud de las ciudades de Rosario y Santa Fe. 

Consultada al respecto, Fontana aclaró que los afectados “en general son pacientes críticos con patología de base grave, muchos han tenido meningitis y siguen internados”. Luego, aseguró que la influencia del fentanilo en sus cuadros “está  todo en investigación”.

¿El uso de fentanilo adulterado agravó sus estados? fue la siguiente consulta. “Eso es lo que está en investigación. Lo que se hizo fue recibir las notificaciones, los pacientes están todos reportados acá hay que ver bien las condiciones clínicas, qué dosis recibieron, si recibieron solo ese medicamento. Estamos en la etapa de recibir y analizar información”, dijo y agregó al respecto: “Fue también mandar muestras de fentanilo al Inae y ver qué cepas detectan y también al Malbran”.

En consecuencia, remarcó “todavía no podemos establecer una relación causal entre el uso del fentanilo y las patologías que desarrollaron estos pacientes”. 

“En realidad Anmat investiga un problema de calidad, el lote 3102 con vencimiento de septiembre del 26”, observó. “No se sabe si se contaminó en la producción o posteriormente”, añadió.

Por otra parte, recordó que el laboratorio estaba habilitado y el medicamento está vigente, pero “surge esa alerta de problema de calidad por lo que interviene el Anmat para retirar el producto y cancelar al laboratorio para su producción”.

Actualmente, “hay cuarentena de uso de los otros inyectables que hace el mismo laboratorio y el fentanilo se repuso con otras marcas y se usa remifentanilo”.