El precio del boleto del transporte urbano de pasajeros en Rosario se mantiene igual desde octubre de 2024, cuando el municipio dispuso el último aumento que lo llevó a $1.200. Consultado sobre un posible incremento, el intendente Pablo Javkin sostuvo que la prioridad para el Ejecutivo es cumplir con la renovación de la flota de la ciudad con 140 unidades cero kilómetro y que recién después de terminar con dicha inversión, se evaluará una suba de la tarifa.
Aunque el jefe municipal expresó que “otras ciudades ya han avanzado” con el incremento del boleto, dejó en claro que en Rosario primero se va a terminar con la renovación de la flota a partir de la incorporación de 140 colectivos nuevos.
“En nuestro caso estamos también en la discusión paritaria, que viene encaminada y esperamos concluir rápido. Después de eso, veremos. Una vez que terminemos la inversión, lo veremos”, indicó este miércoles a la mañana desde barrio Tío Rolo, donde se sumaron 12 coches para la línea 132.
“Las cosas van variando en Argentina. Llevamos desde octubre la misma tarifa, en algún momento adecuaremos a los que fue la inflación. Pero hablamos siempre de valores que nos permiten esperar ocho o nueves meses, y eso nos permitió recuperar pasajes y canalizar la inversión”, manifestó Javkin en Cada Día (El Tres).
La Municipalidad inició en los últimos meses la renovación de gran parte de la flota de colectivos y se puso como objetivo que, antes de mitad de año, circulen por las calles de la ciudad 140 unidades cero kilómetro para mejorar las frecuencias del transporte urbano, para el intendente “la manera más efectiva de hacerlo”.
Incluso lo proyectó más allá de 2025 y dijo que cada año buscarán sumar la misma cantidad de coches.
Últimos aumentos
Las últimas veces que el municipio estableció incrementos en la tarifa del boleto de colectivo fueron el año pasado. El 14 de junio el pasaje pasó a valer $940, una cifra que fue consensuada entre las principales ciudades del interior del país en medio del reclamo conjunto al Gobierno Nacional por la quita de subsidios al transporte. Cuatro meses después, el 14 de octubre, se produjo el último aumento: el boleto pasó a costar $1.200 en Rosario. Desde esa fecha no se volvió a modificar, es decir que ya transcurrieron siete meses sin subas. El Ente de la Movilidad de Rosario envió el jueves 8 de mayo al Concejo los últimos tres estudios de costos del Transporte Urbano de Pasajeros (TUP) correspondientes a los meses de diciembre del año pasado y febrero-abril de este. Si bien los informes son bimestrales, desde octubre del 2024 que el municipio no hacía público los mismos. El dato más reciente, de abril de 2025, revela que el costo real del pasaje –teniendo en cuenta los subsidios– asciende a $1.562,35, mientras que el usuario actualmente paga $1.200. La diferencia del 30% entre el valor técnico y el precio vigente refleja una creciente presión sobre el sistema, que opera con déficit. Entre las principales razones de este desfase se destacan el aumento del salario de los choferes, el encarecimiento del combustible y la caída sostenida en la cantidad de pasajeros transportados por kilómetro. En concreto, el sistema trasladó entre marzo y abril un promedio de 1,09 pasajeros por kilómetro, el nivel más bajo desde junio de 2021, en plena salida de la pandemia. En cuanto a los subsidios, el informe de abril muestra una baja en el aporte municipal por pasaje, que pasó de $537,40 en febrero a $464,15 en abril. En contraste, la Provincia incrementó su participación: el aporte directo por boleto subió de $313 a $318,73, y el correspondiente al Boleto Educativo Gratuito creció de $573,84 a $620,14 por pasaje. Con los estudios de costos finalmente oficializados, la atención ahora se centra en el intendente Javkin: tiene la potestad de actualizar el precio del boleto sin pasar por el Concejo. Resta saber si aprovechará la ventana de mayo para aplicar una suba, o si esperará hasta julio, cuando se habilite un nuevo ajuste.Estudio de costos