Las multinacionales Bunge y Viterra (que a nivel global se están fusionando) junto con la cooperativa Unión Agrícola de Avellaneda y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) se anotaron en el registro de interesados por quedarse con la defaulteada Vicentín en el marco del proceso de salvataje judicial, última instancia para evitar la quiebra del malogrado grupo agroexportador. El registro cierra este viernes y como previamente se habían anotado Grassi SA, Molinos Agro SA, Bioenergías Agropecuaria SA, Yabitel y Barbero Cereales, un acopio de Aceitera General Deheza, al final hay nueve empresas inscriptas.

Si bien la inscripción no es vinculante y no tiene costo, quienes no se inscriban no podrán participar luego en la presentación de ofertas de pago para ver cuál prefieren los acreedores. Por el contario, quienes se anotaron podrán presentar ofertas, en solitario o en conjunto con otros de los interesados.

Bunge y Viterra se mostraron desde un primer momento interesadas en los activos que Vicentín tiene en el Gran Rosario, sobre todo en la participación accionaria que tiene en Renova, la mayor aceitera del país, que es controlada -precisamente- por Viterra.

ACA, que es el principal acreedor comercial de Vicentín, siempre jugó en línea con las otras dos multinacionales, habiendo presentado en conjunto una oferta en el marco del concurso que Vicentín acepto, alternativa que no pasó el filtro de la Corte por su inconstitucionalidad en el pago a los acreedores.

Por su parte, Grassi SA es el segundo acreedor comercial en importancia del concurso y la empresa que le presentó batalla al intento de Vicentín de realizar una quita del 80% a los acreedores.

Molinos Agro, del grupo Pérez Companc, y AGD, en tanto, son los dos principales jugadores de capital nacional en el sector y hasta ahora no se habían mostrado interesadas en quedarse con Vicentín. La versión que corre es que ambos se anotaron para no quedarse afuera ante la posibilidad de que surja una alternativa de negocios concreta, por ejemplo, acompañando a algunos de los interesados.

La Unión Agrícola de Avellaneda, además de acreedoras, es un fuerte actor del negocio que además contribuyó decisivamente a mantener activas las plantas de Vicentín enviándoles granos para procesar y exportar.

Por el lado de Bionergías, es una fábrica de bioetanol con base en Villa Ocampo, Yabitel es una productora de azúcar de Tucumán  asoma como una estrategia de mostrarse interesados para sumarse (interesados por algún negocio menor, como los activos industriales del norte provincial, vinculados al sector bio) a ofertas que vayan a encabezar los grandes jugadores.

Cómo sigue el proceso

Formalmente, ahora los interesados que realmente quieran participar deberán hacer frente a pago de un canon. Quienes lo abonen, y por eso se mantengan interesados, deberán luego presentarle a los acreedores propuesta de pago, y quien más adhesiones obtenga se quedará con los activos. 

El objetivo del juez del concurso, Fabián Lorenzini, es que para fin de año todo el proceso esté terminado, con la tranquilidad que hasta diciembre las plantas estarán operativas gracias a los contratos de fasón acordados semanas atrás

En una próxima resolución, el magistrado establecerá los plazos procesales para la inscripción definitiva de los interesados en comprar los bienes, "con el pago o depósito del canon correspondiente, la designación del evaluador, la fecha de presentación de la valuación, plazo para las observaciones, audiencia informativa y la determinación de los plazos para la obtención de las mayorías; todo ello sin perjuicio de las eventuales adecuaciones y modulaciones que resulten pertinentes, conforme a las circunstancias, y en virtud de las normas que rigen el proceso de salvataje empresario".