Los analistas consultados por el Banco Central (BCRA) para el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) ajustaron al alza, entre $20 y $40, las previsiones de evolución de cotización del dólar oficial, y estimaron que para fin de año el tipo de cambio se ubicará en $1.324. Al mismo tiempo, recortaron de manera leve sus expectativas de inflación.

En el informe que fue publicado este viernes, el promedio de las estimaciones de 41 consultoras marcó un incremento de las expectativas de devaluación del peso frente a la divisa norteamericana, luego del segundo mes completo del nuevo régimen cambiario de flotación entre bandas, y después de un comienzo de julio en el que el dólar tuvo un avance de unos $35 (o 2,9%).

En efecto, la mediana de las proyecciones del dólar se ubicó en $1.207 para el promedio de julio, $25,50 más que en el REM previo. Para el Top 10 de analistas, el tipo de cambio nominal promedio esperado para julio es $1.201.

Para diciembre de 2025, en tanto, el conjunto de participantes pronosticó un valor nominal de $1.324, lo que arroja una variación interanual esperada de 29,7% (+2,3 p.p. respecto del REM previo). La cifra dista, además, de las primeras proyecciones que estimó el Gobierno para la elaboración del Presupuesto 2026, en donde estimó que el tipo de cambio nominal aumentaría 20,4% anual, hasta los $1.229 para fines de diciembre.

Proyecciones de cotización del Dólar para 2025 (promedio mensual según REM):

  • Julio 2025: $1.207
  • Agosto: $1.229
  • Septiembre: $1.249
  • Octubre: $1.272
  • Noviembre: $1.296
  • Diciembre: $1.324
  • Próximos 12 meses: $1.420 (junio 2026)

Inflación a la baja

A su vez, los analistas recortaron de manera leve sus expectativas de inflación, al tiempo que elevaron sus previsiones de devaluación y pronosticaron un menor crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) para este año.

Según los cálculos de los participantes, la inflación será de 1,8% en junio, 0,1 puntos porcentuales (p.p) por debajo de lo que habían avizorado en el REM previo.

Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central.

Asimismo, para los meses siguientes también se redujeron en 0,1 p.p las estimaciones, con los cual para todo 2025 el mercado espera un incremento del 27% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), cuando en mayo se esperaba un 28,6%.

Paralelamente, se proyectó un crecimiento del 5% en el PBI, 0,2 p.p por debajo de la estimación de mayo. También se destacó un ajuste al alza en la desocupación esperada (desde 6,8% a 7,4%) y un menor superávit comercial (desde USD 7.761 millones a USD 6.133 millones), fundamentalmente por un recorte en las exportaciones esperadas.