Mientras el ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, metió un ingrediente inesperado a la disputa de la Provincia con Mercado Libre al acusar a la empresa de facilitar transacciones del narcotráfico, el gobernador Maximiliano Pullaro evitó entrar en ese punto y planteó como una decisión de estrategia económica que esa firma pague más de impuesto a los ingresos brutos.

“La provincia de Santa Fe no es que le cobra más a esta empresa en particular. Tenemos una línea de trabajo y es fortalecer nuestro sistema productivo, no lo financiero. Si las billeteras virtuales prestan plata como los bancos, es obvio que vamos a asimilarla al trabajo o a la actividad que hacen los bancos, le guste a Marcos Galperín o no”, sostuvo el mandatario santafesino en referencia al dueño de Mercado Libre.

“Para transparentar el impacto de los impuestos locales, por primera vez Mercado Libre y Mercado Pago diferenciarán por los cargos por vender en cada provincia”, señaló la empresa en un comunicado en el que anunció que a partir del martes 8 de julio aumentarán los costos para quienes operen no solamente en Santa Fe, sino también en Córdoba y Jujuy, ya que en esos territorios “el impuesto es más alto en comparación con el promedio del país”.

Olivares adjudicó esa decisión a una represalia por el reclamo que Santa Fe hace “desde principio de año para que (la empresa) realice controles elementales a quienes entrega dispositivos point, dado que en muchos sitios o búnkeres donde se comercializa droga se secuestran lectores de Mercado Pago“.

Por su parte, Pullaro dijo que “los que prestan plata tiene que estar en las mismas condiciones y cuando las fintechs prestan plata, no es una actividad productiva, es financiera. Los recursos que ganamos cobrándole más a los que hacen negocio prestando y cobrando plata lo volcamos a las políticas públicas”.