El Estimador Mensual de Actividad Económica (Emae) registró en abril una suba de 7,7% en comparación al mismo mes del 2024, según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El organismo estadístico indicó que, en el primer cuatrimestre del año, la actividad económica subió 0,9% en comparación con el mismo período de 2024, mientras que el incremento de abril contra mayo fue de 1,9% en la serie desestacionalizada.

El dato de la serie desestacionalizada del Emae fue levemente inferior al de febrero, aunque se ubicó 4,6% por encima del nivel de noviembre de 2023. Se trató de la segunda mejor cifra desde junio de 2022.

De los sectores relevados por el organismo, hubo doce que mostraron mejoras contra el mismo mes del año pasado, entre los que se destacaron Intermediación financiera (28,4% de suba interanual) y Construcción (17,1%).

Por su parte, tres sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual. Entre ellos, las mayores bajas las anotaron Pesca (-20,2%) y Electricidad, gas y agua (-3,4%).

La actividad de Comercio mayorista, minorista y reparaciones (15,6%) fue la de mayor incidencia positiva en la variación interanual del Emae, seguida de Industria manufacturera (7,6%) e Intermediación financiera (28,4%).

Asimismo, las actividades de Pesca (-20,2%) y Electricidad, gas y agua (-3,4%), y Administración pública y defensa, planes de seguridad social de afiliación obligatoria (-0,9%) le restan 0,16 puntos porcentuales al crecimiento interanual de la actividad económica.