El presidente Javier Milei cerró este martes la séptima edición del AmCham Summit 2025 que se realizó en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. Se trata de una cumbre organizada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina con importantes referentes del sector público y privado bajo el lema “Una Argentina competitiva”.

En su discurso de clausura del evento, Milei buscó convencer a los empresarios a invertir en la Argentina con una frase de su estilo: “Es una excelente oportunidad de compra, porque Argentina está baratísima y Argentina va a subir como pedo de buzo”, expresó.

Por otra parte, el presidente volvió a elogiar su política económica y aseveró que “estamos frente a un maravilloso caso de crecimiento”.

“Es la oportunidad de aprovecharlo, porque en estas condiciones en 30 años Argentina se podría convertir en una de las primeras potencias mundiales, donde dos tercios de esa mejora ocurren en el primer tercio, es decir, ocurren en 10 años”, manifestó el Jefe de Estado.

Por otra parte, ante los empresarios, el mandatario argentino se preguntó: “¿Qué es lo fundamental que está detrás del crecimiento económico?” e inmediatamente respondió: “Lo primero es sacarse el chip keynesiano de la cabeza. El crecimiento no se genera por consumo. El crecimiento se genera cuando sube la relación capital-trabajo”.

“Para que suba la relación capital-trabajo, ustedes tienen que invertir. Y para invertir, hay que financiarlo. Y para eso necesitan ahorrar. Es decir, esos gobiernos como los anteriores, o los populistas, digo, que básicamente querían estimular el consumo para que la economía se expanda, era pegarse un tiro en los pies”, añadió Milei.

En otro tramo del discurso, el presidente aseguró que “Argentina es un excelente caso de negocios y aquellos que apuesten por la Argentina van a salir ganando”.

“Nuestra agenda es ser el país más libre del mundo. Los países más libres son 12 veces más ricos que los reprimidos, tienen 50 veces menos pobres en el formato extremo y crecen el doble”, concluyó.