La ruptura continental en marcha. La región de Afar, en Etiopía, se encuentra bajo una columna de manto caliente que asciende y desciende en un patrón repetido, lo que podría estar dividiendo lentamente el continente africano.

Un equipo de científicos liderado por Emma Watts, de la Universidad de Swansea, descubrió que la región de Afar se encuentra bajo una columna de manto caliente que asciende y desciende siguiendo un patrón repetido, casi como un corazón latiendo. Estos pulsos están estrechamente vinculados a las placas tectónicas suprayacentes y desempeñan un papel clave en la lenta ruptura del continente africano, según el estudio del equipo publicado en la revista especializada Nature Geoscience.

La región de Afar es uno de los pocos lugares de la Tierra donde convergen tres sistemas de rift tectónico: el Rift del Mar Rojo, el Rift del Golfo de Adén y el Rift Principal de Etiopía. A medida que las placas tectónicas de esta "triple unión" se separan durante millones de años, la corteza se estira, se adelgaza y finalmente se rompe, lo que indica un paso temprano en la formación de una nueva cuenca oceánica.

Los investigadores recolectaron más de 100 muestras de roca volcánica de Afar y del Rift Principal de Etiopía, y combinaron este trabajo de campo con datos geofísicos existentes y modelos estadísticos avanzados para comprender mejor la estructura y la composición de la corteza y el manto subyacente. Su análisis reveló una única columna asimétrica bajo la región, marcada por patrones químicos repetitivos o "códigos de barras geológicos".

"Las franjas químicas sugieren que la columna es pulsante", declaró Tom Gernon, coautor del estudio y miembro de la Universidad de Southampton. "En lugares donde las placas son más delgadas o se separan con mayor rapidez, como la Grieta del Mar Rojo, esos pulsos se mueven con mayor eficiencia, como la sangre a través de una arteria estrecha".