Argentina se abstuvo este lunes de apoyar una resolución para exigirle a Rusia el retiro de sus tropas de territorio ucraniano, marcando así un drástico giro en el alinemiento internacional del Gobierno de Javier Milei con el de su par Volodimir Zelensky. La votación se produjo en la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), en donde la resolución se llevó 93 votos a favor, 18 en contra –entre ellos los de Estados Unidos, Israel y Rusia– y 65 abstenciones.

El cambio de postura del Gobierno argentino se da después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya acusado a Zelensky de "dictador" por no haber llamado a elecciones a pesar del conflicto bélico. Milei había estado reunido con Zelensky el 22 de enero pasado, en el marco del Foro Económico de Davos, donde le ratificó su apoyo frente a la invasión de Rusia.

La resolución que se votó este lunes en la ONU había sido impulsada por Ucrania y por el expresidente de Estados Unidos Joe Biden. El texto, que tuvo aval de los aliados europeos, reitera el "compromiso con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Ucrania". En esa línea, le reclama a Rusia que retire "de inmediato, por completo y sin condiciones todas sus fuerzas militares".

El proyecto de resolución preparado por Estados Unidos, que inicialmente pedía un final rápido del conflicto sin hacer referencia a la integridad territorial de Ucrania, fue modificado sustancialmente por la adopción de varias enmiendas de países europeos que introducían esta referencia a la integridad territorial y pedían una "paz justa". Este texto modificado, en tanto, fue adoptado por 93 votos a favor, 8 en contra y 73 abstenciones, entre ellas la de Estados Unidos.

Hasta el momento, Milei y Zelensky mantenían un vínculo de amistad, con mensajes de apoyo mutuo. A fines de 2024, Zelenzky elogió las reformas implementadas por la administración libertaria y agradeció a Milei por su respaldo en el conflicto bélico que mantiene con Rusia, signos de la buena sintonía que sostuvo desde el inicio de su gestión.

El líder ucraniano incluso fue uno de los jefes de Estado que asistió a la asunción de Milei el 10 de diciembre de 2023. "Javier ha trabajado incansablemente para modernizar la Argentina y poner al país en el camino para superar los desafíos económicos, financieros y sociales", resaltó el mandatario en su gala de diciembre pasado.

La semana pasada, en un largo posteo en su plataforma Truth Social, Trump cargó sin matices y con una dureza inédita contra Zelensky al afirmar que se rehúsa a llamar a elecciones, tiene una aprobación "muy baja" en las encuestas y que malgastó la mitad de la ayuda de Estados Unidos, una acusación que Zelensky rechazó de plano.

"Piensen en esto: un comediante modestamente exitoso, Zelensky, convenció a Estados Unidos de gastar 350.000 millones de dólares en una guerra que no se podía ganar, que nunca tuvo que empezar, pero una guerra que él, sin Estados Unidos y sin Trump, nunca podrá resolver", arrancó su mensaje el presidente republicano. De esta manera, el presidente de Estados Unidos reforzó su acercamiento con el ruso Vladimir Putin.

A la luz de estas votaciones en el tercer aniversario de la invasión rusa, el apoyo a Ucrania ha caído considerablemente desde los 140 votos a favor que recabó la primera resolución de la Asamblea General a favor de la soberanía de Ucrania. En cambio, los 15 miembros del Consejo de Seguridad se vieron paralizados por el poder de veto de Rusia.