Viajar como "Los Supersónicos" –la familia animada futurista que creó Hannah Barbera en la década de los 60– está muy cerca. En 2025 se lanzaría un auto volador accesible. A diferencia de la mayoría de sus rivales, el Modelo A de Alef Aeronautics puede conducirse como un automóvil normal en las calles. El ligero biplaza tiene una autonomía en calle de 300 kilómetros y en vuelo de 177.
El director ejecutivo, Jim Dukhovny, dijo que quería darle vida a la ciencia ficción y construir un automóvil volador "asequible", cuyo costo probablemente se acercaría a los 30 mil dólares cuando se construyera a escala. El marco de fibra de carbono, que mide alrededor de 5 metros de largo y 2 de ancho, está diseñado para caber en cualquier espacio de estacionamiento o garaje, según publicó el medio británico Daily Mail.
Para circular por calles, el auto utiliza cuatro pequeños motores en cada una de las ruedas y se conducirá de forma similar a un coche eléctrico normal. Esto deja espacio en la parte delantera y trasera para ocho hélices, que giran de forma independiente a diferentes velocidades para permitirle volar en cualquier dirección.
Is the world ready for flying cars? The FAA approved this electric vehicle from Alef Aeronautics for test flights pic.twitter.com/51Mqzk0ZNS
— Reuters (@Reuters) July 6, 2023
Utiliza una tecnología llamada propulsión eléctrica distribuida, con una cubierta de malla sobre las palas del rotor que permite el flujo de aire a través del vehículo. Su velocidad de crucero en el aire es de 110 mph, mientras que en carretera estará limitada a entre 25 y 35 mph a pesar de poder ir mucho más rápido.
Esto es para que el vehículo, que pesa 385 kilos, pueda clasificarse como un "vehículo de baja velocidad" ultraligero, una clasificación legal reservada a vehículos eléctricos pequeños como carritos de golf, para cumplir con las regulaciones.
Dukhovny afirmó que el auto, que está dirigido al público en general, es relativamente sencillo de utilizar y que tardaría sólo 15 minutos en aprenderlo. Los controles en el aire son similares a los que se utilizan para volar un dron de consumo.
El Modelo A es diferente de la mayoría de los llamados autos voladores que se diseñan hoy en día porque en realidad funciona como un auto, dijo, mientras que otros en el mercado tienden a ser eVTOLS, que son esencialmente helicópteros eléctricos que sólo pueden volar.
Los fundadores de Alef comenzaron a trabajar en el concepto en 2015, casualmente la misma fecha en que Marty McFly regresó al futuro en la segunda entrega de la trilogía de Hollywood.
El Modelo A se encuentra actualmente en preventa por 300 mil dólares –aproximadamente lo mismo que los mejores Rolls Royce, Bentleys y Aston Martins– pero la compañía apunta a venderlos mucho más baratos en el futuro.
En su intervención en el Mobile World Congress de Barcelona, Dukhovny dijo: "Si todo va bien, si tenemos suficiente financiación y si las regulaciones siguen siendo las mismas, deberíamos poder comenzar la producción a finales de 2025". Y añadió: "Para que los coches voladores se conviertan en algo habitual, tienen que ser accesibles".