El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, anunció la puesta en marcha de un plan para atender el problema de la sobrepoblación de carpinchos en el norte del conurbano bonaerense, especialmente en áreas cercanas a la costa del Río de la Plata y del río Luján.

Según explicó Scioli, el plan contempla un proceso de traslocación, que implica mover a los animales hacia un entorno más adecuado: “La idea es llevarlos a un lugar donde puedan alimentarse tranquilamente con pasto, como una isla en San Fernando o Tigre, y crear una especie de santuario para ellos”, señaló el funcionario.

Además, remarcó la importancia de que la comunidad participe del proceso: “Queremos que las personas que conocen y entienden a esta especie puedan acompañar el traslado, asegurándose de que se los reubique en mejores condiciones, y que incluso puedan seguir visitándolos. Todo se hará con acuerdo de las familias involucradas”, aclaró.

El anuncio se da en medio de una creciente preocupación por el bienestar de los carpinchos, especialmente luego de que se encontraran muertas tres crías en la localidad de Rincón de Milberg, en el partido de Tigre. Las crías no lograron salir del espejo de agua debido a un muro de contención, sumado a la baja del nivel hídrico, lo que provocó su ahogamiento.

Este trágico episodio volvió a poner en discusión el impacto del crecimiento urbano sobre el hábitat de estos animales. Según explicó la ambientalista Silvia Soto, la falta de rampas o salidas adecuadas en los tablestacados de hormigón que bordean lagunas y canales es uno de los principales obstáculos que enfrentan los carpinchos para sobrevivir en estas zonas intervenidas.

Al mismo tiempo, la tensión entre el desarrollo inmobiliario y la presencia de fauna autóctona sigue creciendo.

En algunos barrios cerrados de Nordelta se formó un grupo de vecinos llamado “Fuera carpinchos”, donde manifiestan su malestar por la presencia constante de estos animales.