La presidenta del Concejo municipal de Rosario, María Eugenia Schmuck abrió este viernes la audiencia pública por autonomía que convocó la comisión de "Régimen Municipal, derecho a la ciudad y ordenamiento territorial" en el marco de la Convención Constituyente que trabaja la reforma de la Constitución de Santa Fe.
En su discurso aseveró que “Rosario está entrando en una etapa de «decidir sin pedir permiso» y que, con la autonomía, van a poder “acelerar decisiones que impacten en la vida de Rosario sin demoras”.
“Es un reconocimiento hacia Rosario y hacia una pelea que no empezó hoy. Una lucha histórica, plural, pero profundamente rosarina. Rosario está saliendo de una crisis traumática, reencontrándose con mucho trabajo y mucha respuesta de la ciudadanía. Con la vida y la actividad de una gran ciudad pero, desde la arquitectura de las decisiones, está pujando para decidir y definir por sí misma las decisiones que la van a reconstruir definitivamente a futuro que es, en la prestación de los servicios públicos, en la relación con las localidades del entorno metropolitano, en los mecanismos de gobierno y participación, en la regulación territorial y de las competencias, entre muchos otros temas”, sostuvo Schmuck en su discurso.
En ese sentido, remarcó también que “cuando uno plantea el tema de la autonomía hablamos de rapidez, ahorro, de planificación, participación, cosas concretas”. “Cuando decimos que Rosario tiene que ser autónoma hablamos de una verdad evidente, de un derecho que se nos negó por décadas. De una ciudad que aporta, que resiste, que lidera, pero que no puede decidir plenamente sobre su destino”, señaló.
“Reconocer la rosario de la autonomía no es un capricho, no es un favor que estamos pidiendo que nos cedan, es un acto de madurez y sensatez institucional, es permitirnos ser más eficientes, actuar con mayor agilidad y responder mejor a los problemas cotidianos de más de 1 millón de personas”, concluyó.