El precio de los combustibles aumentó este viernes en dos de las principales empresas petroleras con estaciones de servicio en Rosario, a raíz de un decreto mediante el cual el Gobierno nacional dispuso un nuevo incremento parcial de los impuestos a los combustibles. 

El Decreto 522/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial y que lleva las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, modificó el cronograma de aumentos de los impuestos a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que habían sido diferidos durante los trimestres finales de 2023 y todo 2024.

De esta manera, se dispuso una aplicación parcial a partir de este viernes que sumó presión a los precios de las naftas y el gasoil, mientras que se postergó el resto para septiembre.

La suba de impuestos ya impactó en los precios que muestran los surtidores de Shell y Axion en Rosario: la nafta súper se vende a $1.472 y $1.413 el litro, respectivamente. En el caso de Shell, la nafta premium subió hasta $1.717 y el combustible diésel a $1.655, mientras que el GNC pasó a costar $629 el metro cúbico.

En las estaciones de Axion, la nafta premium quedó en $1.679 tras la suba de precios de este viernes, mientras que el diésel común quedó en $1.488 y el premium en $1.645.

En concreto, el texto del decreto detalla que, entre el 1° y el 31 de agosto de 2025, para la nafta sin plomo y nafta virgen el aumento será de $6.954 por litro en el ICL y de $0,426 en el IDC.

Para el gasoil, en tanto, la suba será de $5.615 en el impuesto a los combustibles líquidos y $0,640 en el impuesto al dióxido de carbono.

YPF ya no informará sus aumentos en los precios del combustible

A partir de la aplicación de una nueva tecnología para segmentar los precios en surtidores de acuerdo a la demanda, YPF tomó la decisión de dejar de informar los aumentos de los combustibles. La excepción será cuando se produzcan variaciones significativas en el valor internacional del petróleo, los biocombustibles o el tipo de cambio.

La petrolera estatal, que concentra más de la mitad del expendio de combustibles en el país, aumentó los precios en los surtidores en dos oportunidades durante julio, totalizando un 6,1% de aumento en el mes.

Además, la compañía implementó un esquema de precios diferenciados por franjas horarias, por el que los valores más baratos se registran en los momentos del día en los que hay menor demanda, y viceversa. Esto derivó en que haya descuentos de hasta 6% para cargar combustible entre las 0 y las 6 AM.