Los chicos y chicas de la generación Z, nacidos entre 1990 y 2010, revivieron al rock nacional al redescubirir sus autores y canciones más emblemáticas. Según Spotify, el género tuvo un crecimiento del 90% en reproducciones durante los últimos cinco años.

De acuerdo a lo publicado por Todo Noticias (TN) la famosa plataforma de streaming reveló que el 55% de los usuarios centennial en el país escucharon rock argentino en lo que va del año, una señal clara de que los clásicos siguen siendo una fuente de inspiración y pertenencia para más de la mitad de los jóvenes del país.

Las canciones más escuchadas de rock en la Argentina

“Por Mil Noches” (+148M streams) de Airbag

“Nunca quise” (+133M streams) de Intoxicados

“Seguir viviendo sin tu amor” (+133M streams) de Luis Alberto Spinetta

“Crimen” (+128M streams) de Gustavo Cerati

“Me gusta” (+125M streams) de Ciro y los Persas.

La banda comandada por los hermanos Sardelli con más de 338M streams, se convirtió en la más escuchada del rock argentino en lo que va del año. Un ranking formado por nombres nuevos e históricos.

En segundo lugar se encuentra Babasónicos (+302M streams), seguido de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota (+301M streams), Los Piojos (+252M streams), Andrés Calamaro (+219M streams), Soda Stereo (+192M streams), Callejeros (+185M streams), Gustavo Cerati (+183M streams), Charly García (+165M streams), y Las Pastillas del Abuelo (+161M streams).

Los más escuchados de todos los tiempos

Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota (+1.552M streams) lidera el ranking de artistas de rock argentino más escuchados en la historia de Spotify en el país.

Lo sigue Soda Stereo (+1.316M streams), Babasónicos (+1.301M streams), Gustavo Cerati (+1.173M streams), Andrés Calamaro (+1.019M streams), Callejeros (+1.010M streams), Las Pastillas del Abuelo (+907M streams), Charly García (+976M streams), Los Piojos (+822M streams) y La Renga (+821M streams).

Los discos de rock nacional más escuchados

“Señales” de Callejeros (2006)

“Ahí Vamos” de Cerati (2006)

“La Mosca y la Sopa” de Los Redondos (1991).

“Historias” de La Beriso (2014),

“Lobo Suelto” de Los Redondos (1993)

“27” de Ciro y Los Persas (2012)

“Especial” de Viejas Locas (1999),

“Otro Día en el Planeta Tierra” de Intoxicados (2005)

“Alta Suciedad” de Calamaro (1997)

“Fuerza Natural” de Gustavo Cerati (2009)

“La balsa”, un himno de Los Gatos que marcó el comienzo de la historia del rock nacional, tiene más de 10 millones de streams. Desde el año 2020 hasta hoy, el consumo de este estilo musical no paró de crecer. En los últimos cinco años, las reproducciones del género aumentaron un 90%, lo que significa que la escucha prácticamente se duplicó desde el comienzo de la pandemia hasta la actualidad.