A los 83 años murió Daniel Divinsky, creador de Ediciones de la Flor y figura fundamental de la historia cultural y editorial de Argentina. El hombre que publicó a Mafalda como libro y la disparó al mundo quedará en la historia como el impulsor de autores claves como Quino, Fontanarrosa, Rodolfo Walsh, Maitena y Liniers.

Formado como abogado en la Universidad de Buenos Aires, contó alguna vez que él hubiera estudiado Letras, pero para una familia de clase media de fines de los años 50, la ingeniería o el derecho eran disciplinas que prometías con más certeza un futuro profesional.

Con apenas 15 años, se presentó en la Facultad de Derecho y salió de ahí cinco años después con su diploma de honor. Era abogado. Pero los libros lo esperaban y ya lo habían tentado.

Mientras estudiaba, había conocido al editor Jorge Álvarez, que le encomendó algunas tareas cuando era adolescente.

En 1967, Divinsky creó Ediciones de la Flor a la que se sumaría en 1970 Ana María "Kuki" Miler, que sería su pareja y que conduce hoy los destinos de esa empresa que dio forma de libro a la obra de Rodolfo Walsh, Fontanarrosa, Caloi, Liniers, Sendra, Maitena, Nik, entre muchos otros autores que dieron sus primeros pasos de su mano.

En el último tiempo, vendió su parte de la editorial a Miler y se retiró de Ediciones de la Flor, aunque seguía activo escribiendo artículos y participando en redes sociales. En 2013, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires lo había declarado “Personalidad destacada de la cultura” de la Ciudad por voto unánime de sus integrantes.