El mercado laboral argentino está atravesando una profunda y acelerada transformación, impulsada por la inteligencia artificial, lo que vuelve más compleja la decisión sobre cuál carrera universitaria elegir. Sin embargo, esa misma tecnología también identifica aquellas que pueden favorecer el desarrollo laboral.
Es que en un marco en el que la elección de una carrera se convierte en una decisión estratégica, donde la adaptabilidad y la visión a futuro juegan un papel clave, la misma IA que está "moviendo todo" también puede ayudar a identificar aquellas en las que puede haber un vasto campo de oportunidades.
Ante la pregunta, ChatGPT y Gemini, dos de los motores de IA más populares, destacaron tres profesiones que cumplen con estos importantes requisitos:
* Proyección de crecimiento significativa a futuro
* La capacidad de aprovechar oportunidades de trabajo remoto.
* Un historial comprobado de salarios competitivos en dólares.
* Que cuenten con el respaldo de instituciones educativas de prestigio en Argentina, tanto públicas como privadas.
En todos los casos, se trata de formaciones que, en los últimos años, se han visto, precisamente, potenciadas por esta disruptiva tecnología.
Carreras universitarias que vale la pena estudiar, según la IA
En concreto, el listado de carreras que "se destacan como las más prometedoras para obtener ingresos en dólares en Argentina", de la mano de la IA, y que se pueden estudiar en Argentina, está compuesto por:
Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial
Según resaltó la IA, son los "arquitectos del futuro digital", ya que se encargan de transformar grandes volúmenes de información en conocimiento estratégico.
De esta forma, su labor es crucial para generar modelos predictivos, automatizar decisiones y optimizar operaciones en diversas industrias: desde finanzas hasta salud e e-commerce.
Los salarios para estos especialistas son altamente competitivos: pueden superar los u$s120.000 anuales, con el potencial de alcanzar hasta los u$s171.000 para perfiles muy senior.
Ingeniería en Software y Desarrollo Full-Stack
En este caso, la inteligencia artificial los catalogó como los "constructores de soluciones digitales", con la capacidad de trabajar en todas las capas de una aplicación. Esto incluye desde el diseño de la interfaz de usuario (frontend) hasta la gestión de bases de datos y servidores (backend).
Su rol, de esta manera, resulta fundamental para diseñar, crear y mantener el software que impulsa la vida diaria y los negocios, y combina creatividad con un profundo conocimiento técnico. La flexibilidad de este campo les permite desempeñarse de forma remota para empresas extranjeras y acceder a mercados internacionales.
La demanda de estos profesionales es constante y bien remunerada. Para programadores argentinos contratados desde el exterior, el salario anual promedio es de u$s47.000, con la posibilidad de alcanzar hasta u$s96.000 anuales, según el nivel de experiencia y especialización.
Ingeniería en Ciberseguridad
Para la IA, son "esenciales para proteger los sistemas informáticos y datos sensibles", una prioridad creciente ante el "aumento exponencial en las amenazas cibernéticas".
Se dedican a diseñar e implementar estrategias que previenen ataques, garantizan la integridad de la información y permiten responder a incidentes de seguridad. Sus responsabilidades incluyen monitorear sistemas en busca de amenazas, analizar registros de seguridad, desarrollar políticas y procedimientos, e implementar medidas que resguarden redes y sistemas.
Dada la escasez de talento en este campo y la alta demanda, los salarios son muy atractivos. A nivel global, pueden alcanzar hasta los u$s165.000 anuales.
Comentarios