Desde la salida del cepo al dólar, el 11 de abril del año 2025, al 26 de junio los depósitos privados en pesos aumentaron el 10,1% y los depósitos en dólares el 5,4%.
Para ese mismo rango de fechas, los préstamos al sector privado en pesos aumentaron el 15,3%, y los prestamos al sector privado en dólares el 14,6%.
Como se advierte, desde la salida del cepo aumentó la demanda de financiamiento, por encima de la colocación de depósitos en el sistema, lo que da una señal de alerta, ya que los bancos pierden liquidez, sube la tasa de interés, y aumenta la morosidad del sistema financiero.
Desde la salida del cepo, de acuerdo a una columna del economista Salvador Di Stéfano, los argentinos adquieren más dólares en el sistema, pero no pierden la costumbre de transformarlo en un canuto que va al colchón, saliendo del sistema, y no permitiendo que se transformen en depósitos para que ayuden en la reconversión en los negocios de las compañías, vía mayor financiamiento. Los depósitos en dólares a un año rinden el 5,5% anual.
Los cambios en las normativas bancarias podrían derivar en menos oferta de financiamiento en el mercado, lo que invita a que los agentes económicos desarrollen negocios con capital propio, y no con dinero de terceros que se están ofreciendo a tasas muy elevadas.
En la medida que el dólar no baje del piso de la banda, no se verá incrementar el stock de pesos, por ende, estamos lejos de que la tasa de interés baje en el mercado.
Si los ahorristas, lejos de depositar o circular más dólares, adquieren esta moneda y la llevan al colchón, lo que lograrán es potenciar las posibilidades de una caída en la actividad económica.
El sistema se autorregula, si los argentinos salen a comprar dólares y lo transforman en canuto, van a generar un escenario de iliquidez, que hará que las tasas se ubiquen en niveles muy elevados, y que obliguen a más de un emprendedor a desprenderse del canuto para equilibrar las cuentas de su empresa.
Comprar dólares no es una buena opción, reconvertir la empresa y trabajar con capital propio es el camino. Para los que tengan dólares, y quieran aprovechar las altas tasas en pesos, ya sea en el sistema bancario o en el mercado de capitales, es una oportunidad única.
Todos los caminos conducen al peso; el dólar en los próximos meses tendrá un desempeño inferior a lo que evidenciaron Boca y River en el Mundial de Clubes.
Comentarios