Luego de 5 años de inactividad, Gol Líneas Aéreas transportará carga desde el Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas”. Esta decisión estratégica, según la visión del Gobierno provincial, marca un hito en la federalización del comercio exterior argentino.
Con tres frecuencias semanales hacia Río de Janeiro y conexiones a destinos clave del continente, esta nueva etapa potencia la conectividad con mercados de Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Colombia, Costa Rica, República Dominicana y próximamente Venezuela.
“La Provincia reafirma así su compromiso con la integración regional, fortaleciendo su infraestructura logística y mejorando la competitividad de las empresas santafesinas”, indicó el titular de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.
La incorporación de Gol se suma a las operaciones de Copa Airlines, Aerolíneas Argentinas y Latam, y se complementa con herramientas como el régimen Exporta Simple, recientemente habilitado en la terminal rosarina. De este modo, el aeropuerto se consolida como un nodo logístico competitivo, al servicio de las pymes y del entramado productivo regional.
“Con Exporta Simple rompimos el monopolio de Ezeiza y logramos que Santa Fe tenga el primer aeropuerto del interior que exporta. Esto es un mensaje claro al federalismo y a la competitividad”. “Esta gestión reafirma así su compromiso con una provincia que se conecta al mundo con seriedad, planificación y resultados”, concluyó Puccini.
Temporada de invierno
Con el inicio de las vacaciones de invierno, el Aeropuerto Internacional Rosario (AIR) “Islas Malvinas” se posiciona como un actor clave en la conectividad aérea del país, ofreciendo una nutrida programación que responde tanto a la demanda turística como a los tradicionales viajes estudiantiles.
Aerolíneas Argentinas operará durante la temporada invernal con un esquema ampliado para cubrir la alta demanda turística y estudiantil. Desde Rosario, se ofrecerán vuelos directos a Punta Cana los días viernes con regreso los sábados, entre el 4 y el 18 de julio. Hacia Río de Janeiro, habrá vuelos los lunes, miércoles y sábados desde el 5 hasta el 19 de julio. También se operarán vuelos chárter a Cabo Frío los días sábados entre el 28 de junio y el 9 de agosto, cuya venta se realiza exclusivamente a través de agencias de viajes, ya que forman parte de paquetes turísticos integrados.
Además, la conectividad invernal incluirá tres frecuencias semanales a Bariloche a partir del 2 de julio -lunes, miércoles y sábados-, así como servicios regulares a Chapelco los martes, viernes y domingos, desde el 1 de julio hasta el 17 de agosto.
La oferta nacional se completa con vuelos a Mendoza (miércoles y sábados), Salta (martes y sábados), Neuquén (martes y domingos), Iguazú (jueves y domingos), vuelos diarios a Aeroparque y tres frecuencias semanales a Ezeiza.
Comentarios