Claves del día: dólar en alza, gas restringido, cambios en EPE, Rosental entra al negocio de la IA y pulseada por Vicentin

Creció el consumo de bienes durables. También la presión por el tipo de cambio. Primer impacto de la suba de retenciones: no hubo precio pizarra para la soja. Consumos récord de energía por la ola de frío

     Comentarios
     Comentarios

El termómetro económico argentino volvió a subir pese a la ola de frío. El dólar sigue bajo presión: el oficial cerró a $1.245, el blue quedó en $1.240, el MEP se ubicó en $1.238 y el CCL en $1.236, reduciendo la brecha pero profundizando las tensiones en los mercados financieros.

En ese clima, la Bolsa porteña (S&P Merval) subió 0,72 %, impulsada por compras selectivas y expectativas positivas en torno al reordenamiento fiscal. Los ADRs argentinos acompañaron con mayoría de alzas, aunque con menor volumen y bajo la sombra de la cautela global.

Los mercados en Nueva York quebraron nuevos récords, impulsados por la recuperación del sector tecnológico, en una semana marcada por señales contrapuestas desde el frente comercial y fiscal estadounidense.

La otra alerta proviene del frente monetario: las tasas de interés reales continúan en niveles muy altos, muy por encima de la inflación. Esta política está comenzando a generar efectos adversos sobre la actividad económica, la inversión y el crédito, con especial impacto en el consumo de bienes no esenciales y la financiación productiva. Si bien el Gobierno justifica la estrategia como un ancla nominal para el plan de estabilización, crece la preocupación entre empresarios y analistas por el freno que puede implicar en los próximos meses.

Miguel Kiguel, de todos modos, se mostró optimista aunque planteó estar atentos con la evolución de las reservas. Fue durante el desayuno que organizó Rosental en la Bolsa de Comercio de Rosario en un salón Belgrano que estuvo repleto de clientes, inversores, socios y proveedores. 

En ese ese escenario, Lisandro Rosental adelantó que el grupo entró al negocio de la inteligencia artificial (IA). Invirtieron en la empresa Oxy46, especializada en IA y con foco en 3 ejes clave: capacitación, consultoria y desarrollo. La primera idea fue poder comenzar a capacitar a nuestros recursos, y poder ayudar también a clientes a transitar el camino de implementación de IA en sus organizaciones.

Mientras tanto, el frente energético volvió a crujir: el consumo de gas natural alcanzó niveles récord y el Comité de Emergencia Nacional —integrado por la Secretaría de Energía, Enargas, transportistas y distribuidoras— ordenó restringir el suministro a grandes industrias, cuando el contrato lo permite. También hubo cortes en estaciones de GNC en el norte santafesino, aunque sin afectar a Rosario. El monitoreo es hora a hora.

En tanto, el consumo de bienes durables no se frenaron: las ventas de electrodomésticos crecieron 41 % en cinco meses, con un dominio absoluto del canal online. Mientras el dólar se recalienta y las tasas siguen altísimas, el consumidor argentino sigue apostando por dolarizarse vía licuadora o aire acondicionado.

En el plano provincial, hubo movimientos clave en la EPE. Tras la renuncia de Mauricio Allegranza -pedida al funcionario-, el gobierno de Santa Fe designó a Paola Forcada como nueva directora, con un perfil productivista y fuerte cercanía al ministro Gustavo Puccini. La señal es clara: se busca una empresa más eficiente, con reglas claras y alineada al desarrollo del sector privado. Desde el sector empresario insisten en la necesidad de cambios profundos en la compañía para volverla más ágiles, sobre todo cuando el planteo está vinculado a inversiones que se frenan por falta de energía.

En el campo, la soja tuvo una semana brillante. Según datos de la Bolsa de Rosario, se exportaron 6,1 millones de toneladas en junio, un 22 % por encima del promedio de los últimos cinco años, anticipándose al aumento de retenciones del 1° de julio. Una suba que ya tuvo ayer su primer efecto, no registró precio de pizarra en Rosario. ¿Se viene una nueva etapa que no se registren precios por falta de operaciones?

Por último, el futuro de Vicentin volvió al centro de la escena: ya hay cinco grupos empresarios anotados para quedarse con el control de la agroexportadora y se espera que se sume al menos una más. El proceso está en marcha y promete definiciones calientes.

La economía argentina navega otra jornada con mercados tensos, tasas restrictivas, consumo disociado de la macro, y reacomodamientos estratégicos tanto en empresas privadas como públicas. Mientras la energía no alcanza por el frío, el dólar aprieta y la política expone sus miserias en el Congreso.

Comentarios