El femenino de Newell's gritó campeón y lo hizo ante Central, su clásico rival, ganándole 1 a 0 con un golazo de Mariana Larroquette, histórica goleadora de la selección argentina. Pero el segundo título de la historia leprosa estuvo opacado en parte por el contexto en el que se disputó el partido decisivo. El clásico, que debió ser una fiesta y las protagonistas dejaron todo en la cancha, se jugó en condiciones que no estuvieron a la altura del acontecimiento.

El predio elegido para este apasionante choque, fue el de Cristalería, una de las subsedes con menor infraestructura de todas las que tiene el club canalla. Si bien ese lugar podría estar mucho mejor, ayer no fue el escenario correcto para recibir a ambos planteles. 

No hubo una explicación oficial por parte de Rosario Central respecto de la elección de la cancha, que en parte pudo haber cumplido el objetivo de minimizar el festejo rojinegro. Pero a su vez demostró la falta de apoyo para el femenino de Central, que viene atravesando un pésimo momento futbolístico después de haber estado entre los primeros lugares y luchando por un título hace dos años. Desde el año pasado, se encuentra en situación de pérdida de la categoría. 

"Quedó demostrado con Newell's que si realmente hay ganas de trabajar, se pueden conseguir grandes cosas. Nosotros logramos dos campeonatos en menos de dos meses", analizó la capitana rojinegra María Victoria Vives, en diálogo con Rosario3

"Con el poco tiempo que tiene el femenino en competencia, no podemos creer que aún se siga jugando en estas condiciones, creo que se debería empezar a trabajar esas cuestiones de logística porque hay que mejorar muchas cosas aún en el femenino en Argentina", remarcó sobre la falta de ayuda de los clubes. Esta vez le tocó a Central ser el centro de la noticia, por lo que conllevaba el partido, pero en los últimos meses hubo varias situaciones en las que quedó expuesta la falta de infraestructura en la disciplina

Quien se sumó a la crítica fue Mariana Larroquette, una voz avalada por toda su trayectoria, que hizo un paréntesis en la rueda de prensa ante los medios para respaldar lo que había dicho su compañera: "Dejame decir que es una vergüenza la cancha. No se lo merece ni Central, ni nadie jugar acá. Menos una final, dos días después de haber jugado. Hay cosas que el torneo tiene que corregir. Es lamentable que las chicas tengan que jugar acá", dijo la referente leprosa. 

Sin ir más lejos, fue también Larroquette la que remarcó la falta de respaldo al femenino cuando la Lepra logró su otra estrella. Newell's salió campeón de la Copa Federal ante Boca, pero detrás hubo un esfuerzo enorme del plantel rosarino para viajar tres días seguidos a Buenos Aires, sin alojamiento y durmiendo dentro del colectivo

“Creo que se tiene que saber, a los equipos del interior nos han tratado muy mal. No nos han dado alojamiento ni comida. Se llama Copa Federal, pero se juega en el predio de AFA de Buenos Aires. De Federal me parece que no tiene nada”, afirmó la goleadora histórica en ese entonces.

Habrá que seguir de cerca el apoyo de las dirigencias para que el fútbol femenino no siga retrocediendo, para que no se dilapide lo poco que se consiguió hasta este 2025. El pasado y el presente están escritos y quedó demostrado en lo que sucedió en este clásico.

El futuro tiene la posibilidad y capacidad de ser mejor, se pudo ver ayer en las jóvenes jugadoras que bancaban al plantel mayor. Seguramente, el día de mañana serán las responsables de mantener a la disciplina en crecimiento y de luchar para no ser maltratadas, como les pasó a varias ex jugadoras que ya se retiraron.

Es un fuerte llamado de atención también para las autoridades de AFA, que son las encargadas de mantener con vida una disciplina que viene creciendo con fuerza imparable en todos los clubes de la Argentina.