1 – Roberto Bonano: “Un arquero muy seguro, muy calmo, que le entregaba mucha tranquilidad a todo el equipo. Tito tenía unas condiciones extraordinarias. Te daba confianza y libertad para que intentes un juego ofensivo porque si quedabas al descubierto, él era un verdadero portón de su arco. Fue un compañero respetuoso y con valores. Es un ser humano increíble”.

2 – Ángel Cappa: “Un DT con el concepto innegociable de respetar al juego. Ángel es un entrenador de la corriente Menottista. Pregona el buen trato de la pelota y el respeto a los rivales. Me dirigió en Atlante, Universitario de Perú y Racing, en los tres clubes siempre priorizó la idea de la búsqueda del arco contrario mediante la posesión y el movimiento del balón. Para la claridad y la precisión en la toma de decisiones, te exige nada de vértigo, ni apresuramiento”. 

3 – Jorge Solari: “Un DT ofensivo con conceptos muy claros. El Indio me dirigió muy poco tiempo en Barcelona de Ecuador, y si bien, no tuvimos mucho contacto, conmigo fue muy respetuoso y me trató muy bien”.

4 – Néstor Clausen: “Un defensor de estirpe. Néstor fue un profesional como pocos vi en el futbol. Era un roble, con una prestancia y una personalidad tremenda. Tengo el recuerdo imborrable de haber sido su compañero cuando, en el año 1995, jugó desgarrado la final de la Supercopa Sudamericana ante Flamengo en el Maracaná. Corazón, sangre y personalidad le sobraban”.

5 – Reynaldo Merlo: “Un DT alegre y no muy ofensivo. Mostaza prioriza el cero en su arco. Lo tuve como entrenador en las selecciones juveniles sub 19 y sub 20. Es terrible con las cábalas, si gana en el debut de un torneo, la indumentaria que se puso para ese partido, no se la saca hasta que termine la competencia”.

6 – José Guillermo del Solar: “Un líder que contagiaba con su juego. El Chemo fue un futbolista con técnica y mucho panorama. Fuimos compañeros en Universitario de Perú, él manejaba el grupo y, en parte, por su liderazgo logramos ser campeones”.

7 – Marcelo Delgado: “El mejor delantero que tuve como compañero en mi vida. Era un placer verlo jugar al Chelo. Me gustaba su estilo y sus características. Le dabas la pelota y encaraba todos los tiros al rival de turno que lo marcaba. Cuando estaba motivado era imparable. Es un amigo que me dio el futbol”.

8 – Jorge Burruchaga: “Un futbolista que, como Omar Palma, me enseñó muchísimas cosas del juego asociado. Fuimos compañeros y compartimos habitación en la concentración en Independiente. Es una excelente persona”.

9 – José Luis Rodríguez: “Un futbolista excepcional. El Puma tenía todo, personalidad, potencia y pegada. Con sus movimientos para marcar los pases les simplificaba las asistencias a los mediocampistas. Además, le tirabas la pelota y era impresionante como la aguantaba para permitirle descansar a todo el equipo. Ya no se ven delanteros como el Puma”.

10 – Pablo Sánchez: “¡Un exquisito! Vitamina era magia pura adentro de una cancha de futbol. Siempre recibía solo y el rival nunca sabía cómo iba a resolver la jugada. Y siempre la resolvía con elegancia, estilo y una precisión extraordinaria”.

11 – Cristian González: “¡El Chiripiorca! Le puse ese apodo porque por su dinamismo parecía que jugaba arriba de una motoneta y porque tenía la costumbre de festejar los goles pateando los carteles de publicidad. El Kily fue un futbolista que le contagiaba sus ganas a todos sus compañeros. Es una persona muy divertida”.