Tras la disparada del dólar hasta 1.380 pesos este jueves, el precio en las pizarras del Banco Nación (BNA) cotizó con una leva baja, de apenas cinco pesos.
Este viernes 1° de agosto, el valor en esa entidad cerró en 1.375 para la venta y la 1.325 para la compra.
En tanto, el valor del blue o informal se mantuvo en torno a 1.330 pesos en Buenos Aires y 1.350 en Rosario.
El dólar MEP sube un 0,3% a 1.364,37, y el dólar contado con liquidación (CCL), avanza un 0,3% a 1.363,31.
En el segmento del dólar futuro, todos los contratos retrocedieron y el mercado "pricea" que el tipo de cambio mayorista se ubicará a fin de mes en los 1.389,5 (por debajo del nivel actual) y que para finales de diciembre llegará hasta los 1.516, un valor notoriamente más alto que el previsto en el adelanto del Presupuesto 2026, en torno a los 1.229, informó Ambito.
El oficial minorista abrió el viernes a 1.380 y luego se acomodó un poco más abajo, luego de la fuerte suba de los últimos dos días y de las acusaciones del presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, sobre una mano “kuka” (kirchnerista) detrás de la suba, ya sea “por riesgo” o por acción.
Si se compara con la cotización del cierre del mes pasado en esa entidad, la suba fue de un 13,5% a lo largo del mes. El último día de junio cotizó a 1.215 pesos (165 menos que este viernes).
Para Caputo, la suba registrada es “por el riesgo kuka”; es decir, por la compra generalizada de quienes temen que en octubre se de una victoria de la oposición en las elecciones de medio mandato.
“Lo que a nosotros nos preocupa es la inflación y siempre vamos a estar focalizados en que no sobre un peso y en que la oferta y la demanda este lo más equilibrada posible”, aclaró Caputo en el canal de streaming Carajo.
Por su parte, Milei atribuyó el aumento a la “traición” de la vicepresidenta Victoria Villarruel que el 10 de julio pasado habilitó, a su entender ilegalmente, la sesión del Senado en la que se aprobaron varias leyes que suponen un desembolso de dinero importante para las arcas nacionales, como la emergencia en discapacidad y el aumento a jubilados; leyes que el jefe de Estado anticipó que iba a vetar pero aún no lo hizo. Tiene tiempo hasta el lunes.