El dólar oficial se recalentó este miércoles y sobre el cierre de la jornada pegó un salto de $25 en el Banco Nación (BNA) hasta los $1.325 pese a la supertasa en pesos. De esta manera, la divisa norteamericana se acerca al techo de la banda: flotación cambiaria está comprendida actualmente entre $1.000 y $1.400. Entre esos valores el Banco Central se comprometió a no intervenir.
El BNA había cerrado la cotización el lunes en $1.305 pesos y luego de las tasas convalidadas por el Gobierno, el martes la cotización se ubicó en $1.300.
El Gobierno habilitó tasas de hasta el 65% efectivo anual para absorber $9 billones de pesos circulantes y, pese al elevado interés, solo logró cubrir el 76% de los vencimientos.
Según publicó el sitio Ambito.com en el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar escaló fuerte unos $24 a los $1.315 por unidad pese la baja previa, en una rueda que registró un leve descenso del volumen negociado (u$s404,235 millones en el segmento contado) y operó con una fuerte tendencia compradora sobre el final de la jornada por la demanda por cobertura y la destinada a atender obligaciones con el exterior, según informaron fuentes del mercado.
El dólar oficial minorista avanzó a $1.325,6 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA).
Al igual que el dólar oficial, el precio del denominado "dólar tarjeta" también sube el 1,92% este miércoles 30 de julio y cotiza a $ 1722,50.
En la Bolsa, el dólar MEP subió 1,4% a $1.312,78 y el dólar Contado con Liquidación (CCL) escalaba 2% a $1.315,22.
