El Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires desplazó a 24 efectivos de la Policía Bonaerense acusados de planear una “conspiración” interna junto al comisario retirado Maximiliano Bondarenko, primer candidato a diputado por la Tercera Sección electoral de La Libertad Avanza.

La medida fue confirmada por el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, quien detalló que la Auditoría General de Asuntos Internos intervino tras recibir una denuncia anónima. Según esa presentación, los uniformados utilizaban oficinas y recursos estatales para “confabular” contra la conducción de la fuerza y orquestaban “un golpe al comando” institucional para quedarse con puestos clave, indicó el diario Tiempo Argentino.

En declaraciones a Radio 10, Alonso sostuvo que la denuncia “daba cuenta de la confabulación de unos 24 policías, algunos de ellos oficiales destacados de la institución, entre quienes se incluiría el candidato como policía retirado, que usaban dependencias y recursos estatales para brindar apoyo político”. Recordó además que, según la ley orgánica, los miembros de la fuerza “no pueden organizarse políticamente”.

El funcionario señaló que entre las pruebas recolectadas en equipos informáticos de la Dirección de Prevención Ecológica y Sustancias Peligrosas –ubicada en el centro platense– se detectaron planes para ejecutar “una serie de medidas urgentes” que implicaban la intervención parcial de la fuerza y que contemplaban a los implicados como reemplazantes de las actuales autoridades, en lo que describió como un intento de “golpe al comando institucional”.

Bondarenko, ex comisario inspector de la Bonaerense y vecino de Florencio Varela, fue una de las sorpresas del cierre de listas de La Libertad Avanza. Antes de sumarse al espacio libertario, militó en el PRO y la UCR. Fue elegido por el titular del partido en la provincia, Sebastián Pareja, para encabezar la boleta seccional.

Las decisiones dentro del Ministerio de Seguridad se aceleraron tras la presentación de capturas de pantalla de un grupo de chat, audios, documentos internos y un listado de participantes. Las reuniones se realizaban en la dependencia mencionada, que fue allanada en busca de más evidencia.

“Estamos ante una falta muy grave contra la ley orgánica provincial. No tengo ningún problema personal con este candidato, ya fue candidato antes. Pero la policía tiene reglas: si quieren hacer política, deben pedir licencia y autorización”, enfatizó Alonso.

“Lo que no puede pasar es que esta persona lidere un grupo de oficiales en funciones. Eso es montar un comando institucional paralelo. Y más aún si el proyecto implica desplazar jefes y poner a esta camada al frente de la institución. Incluso si no se concreta, la sola planificación ya es una falta gravísima”, añadió.

Kicillof y el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso.

En ese marco, Alonso recordó: “No nos olvidemos de que el presidente dijo que había que intervenir la Provincia de Buenos Aires. Si estos policías quieren estar en la política, que lo hagan como corresponde. Pero no pueden ser las dos cosas. Imagínense la gravedad de que se insista en que la policía se levante en armas contra el gobernador”.

Desde Marcos Paz, el gobernador Axel Kicillof consideró que se trata de “una cuestión muy delicada que está en manos de Asuntos Internos y ya fue remitida a la Justicia”. Y cerró: “Lo único que voy a decir es que hay normas, hay leyes y hay que respetarlas”.