Una presunta estafa con pasajes aéreos de bajo costo dejó a más de 270 argentinos varados en distintos puntos de Europa. La maniobra, que habría sido orquestada desde Buenos Aires por una mujer que se presentaba como gestora de viajes, alcanzó a damnificados de varias provincias, entre ellos varios santafesinos.
Según la investigación judicial, la supuesta organizadora se hacía llamar Karyna y ofrecía boletos aéreos a precios promocionales gracias a un presunto “arreglo” con empleados de una aerolínea.
El único requisito era pagar en efectivo y por adelantado. Los tickets eran entregados apenas unos días antes de la fecha del viaje, y durante varios meses el esquema pareció funcionar: muchas personas lograron volar a destino sin inconvenientes.
Sin embargo, con el correr del tiempo, el mecanismo —que funcionaba como una suerte de esquema piramidal— colapsó. Según los testimonios recogidos por el diario La Nación, los pasajes de los nuevos compradores financiaban los vuelos de quienes ya habían pagado. Pero cuando dejaron de ingresar fondos frescos, los boletos dejaron de aparecer.
La primera señal de alerta surgió hace un mes, cuando Karyna dejó de responder mensajes. Algunos pasajeros recibieron como alternativa vuelos con salida desde Brasil, lo que implicaba un gasto extra para trasladarse a San Pablo. Otros ni siquiera obtuvieron respuesta.
Entre los damnificados hay personas de Santa Fe. Romina, una joven que quedó varada en Europa, relató su experiencia en diálogo con LT10:
“Sacamos este pasaje con esta tal Karyna, que era una supuesta gestora. Un familiar ya había viajado varias veces con ella, así que confiamos. Le pedimos tres pasajes en marzo, y nos dijo que tenía seis disponibles para esa fecha, pero que nos los mandaba dos meses antes. Tuvimos que ir hasta su casa en Buenos Aires a pagarle en efectivo. No te daba ni un comprobante, pero como mucha gente había viajado con ella, no nos generó desconfianza”.
Romina contó que los pasajes recién les llegaron a último momento, con detalles que no coincidían con lo pactado.
“Nos dimos cuenta de que estaba mal cuando llegamos al aeropuerto y el pasaje de vuelta tenía la misma fecha que el de ida. Empezamos a llamarla cada dos días, nos prometía que lo iba a solucionar y hace tres días que no responde. Llamamos a la aerolínea y nos dijeron que nuestros pasajes no existían, que no estábamos registrados como pasajeros”.
El caso está siendo investigado en el expediente N°36862/2025, radicado en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°57, con intervención de la Fiscalía N°58. Desde el fuero federal confirmaron que la causa sigue abierta y que hay numerosas denuncias en distintas jurisdicciones del país.