En octubre de 2018, la vida de Grace Spence Green, una estudiante de medicina de 22 años de Reino Unido, cambió para siempre en un instante. Mientras caminaba por el centro comercial Westfield en el este de Londres, un hombre, identificado como Amsumana Sillah Trawally, se lanzó desde el tercer piso, cayendo desde unos 40 metros directamente sobre ella.
El impacto le fracturó la columna vertebral y la caja torácica, dejándola parapléjica desde el pecho hacia abajo. “Estaba en el lugar equivocado en el momento equivocado”, reflexiona Grace en su libro To Exist As I Am: A Doctor’s Notes on Recovery and Radical Acceptance.
Publicado en 2025, es un testimonio conmovedor de su proceso de recuperación física y emocional tras el accidente. En él, Grace detalla los momentos inmediatos tras el impacto, cuando fue trasladada de urgencia a una unidad de alta dependencia.
El hombre sobrevivió, gracias a que Grace amortiguó su caída, pero ella quedó en silla de ruedas de por vida. En una entrevista con BBC, Grace recuerda el shock inicial:
“No podía aceptar que no volvería a caminar. Me aferré a la negación durante meses, convencida de que la medicina encontraría una solución”, relata en un pasaje. Sus tres meses en hospitales, incluyendo una unidad de rehabilitación espinal, marcaron el inicio de un arduo aprendizaje para adaptarse a la vida en silla de ruedas.
Su recuperación fue un desafío físico y emocional. Pasó tres meses en hospitales, primero en una unidad de alta dependencia y luego en rehabilitación espinal, donde aprendió a adaptarse a su nueva realidad. A pesar de la tragedia, Grace no guarda rencor.
“No siento ira hacia él. Estaba en un momento de desesperación, no quería hacerme daño”, dijo en Breakfast with Kay Burley.
En cambio, canalizó su experiencia en un proceso de autodescubrimiento. Escribir se convirtió en su refugio, dando origen a su libro, donde detalla su viaje hacia la aceptación. “La discapacidad no es una tragedia. La verdadera barrera es una sociedad que nos excluye”, escribe.
Hoy, Grace es médica y usa su experiencia como paciente para conectar con sus pacientes. “Me ven en la silla de ruedas y se abren más conmigo. Mi discapacidad me hace mejor doctora”, afirmó en una entrevista reciente.
A través de las redes sociales, desafía prejuicios sobre la discapacidad y aboga por una inclusión real. Su historia, marcada por la resiliencia y la empatía, inspira a miles. Como ella misma dice: “Aceptar mi vida como es no significa rendirme, sino vivir plenamente”.

Qué pasó con el hombre que cayó del tercer piso del shopping
Grace sabe muy poco del hombre que cayó sobre ella y aseguró que no tiene interés en averiguar más. “Creo que la gente busca algún tipo de justicia restaurativa o ver si lo perdoné. Pero no lo perdoné porque no existía ningún enojo, para empezar”, señaló.
“Me dijeron que había saltado, luego fue a la cárcel y más tarde fue deportado. Y eso me molestó porque no quería que hubiera más ramificaciones de este hecho”, relató y contó que si bien muchas personas esperan que ella sienta algún tipo de resentimiento contra él, ella no lo experimenta. “La aleatoriedad de lo que pasó fue tal que me ayudó a no sentir ninguna ira. Pero la gente a menudo no lo entiende”, relató.
“Pasé por muchos «qué hubiera pasado si…». ¿Qué hubiera pasado si hubiera estado allí dos minutos antes o dos minutos después? ¿Qué hubiera ocurrido si…? Me di cuenta de que probablemente él estaría muerto si no hubiera frenado su caída” reflexionó y concluyó: “También me hizo pensar: ¿y qué tal si me hubiera muerto ese día?“.