En los primeros seis meses del 2025 se remitieron en Rosario 10.719 motocicletas al corralón municipal. Fue en operativos conjuntos entre la Policía de Santa Fe y la secretaría local de Control y Convivencia. Del total de motos secuestradas, el 31,5%, fue por problemas con las patentes.

“Estamos profundizando los controles de estos casos porque sabemos lo que pasa en la calle y que es una demanda creciente. El dato no solo incluye los operativos que hacemos en conjunto con la policía, sino también los que cada uno realiza por su lado. Vamos a continuar en este camino de intensificar el trabajo conjunto con el ministerio de Seguridad de la Provincia”, destacó el secretario de Control municipal, Diego Herrera. 

Según los datos que surgen del Tribunal de Faltas, en el primer semestre del año ingresaron 13.881 vehículos al Corralón de municipal. De ese total, 10.719 fueron motos (un 78 por ciento). En este contexto, el primer dato importante que surge es el fuerte incremento de las remisiones de motocicletas en relación al 2024, cuando para el primer semestre se habían incautado 5.971. La suba es de casi el doble. 

Las infracciones más comunes detectadas fueron: no tener colocada una o ambas patentes (1852); estar colocada antirreglamentariamente (300); chapa patente ilegible (292); tenerla adulterada (139); en un lugar no visible (161); tener colocado un aditamento sobre la superficie de la chapa (487); utilizar una patente antirreglamentaria (24). Cada vez vemos que se repiten más este tipo de situaciones en la calle. Y por eso estamos trabajando también con más controles, poniendo mucho el ojo en casos que en general no permiten identificar la titularidad y procedencia de una motocicleta cuando, por ejemplo, son captadas por cámaras de videocontrol o de seguridad cometiendo alguna irregularidad o delito”, explicó Herrera.  

Vale recordar que el resto de los secuestros se producen porque sus conductores circulan sin contar con la documentación correspondiente o elementos de seguridad. También hubo casos de alcoholemia y narcolemia.

Un acuerdo importante

En tanto, es importante mencionar que en mayo de 2022 el intendente Pablo Javkin firmó la adhesión al decreto que le amplió facultades a la policía provincial para realizar controles en motos por fuera de los operativos que se hacen con agentes municipales. Así, los efectivos están facultados para requerir documentación al igual que los agentes de Control y disponer que un rodado en infracción pueda ser remitido al corralón municipal.

Hasta ese momento la policía no estaba facultada para retener una moto si veía que no tenía la patente, salvo en un caso de flagrancia en persecución de delitos. Luego de que Rosario suscribiera el convenio la policía pudo comenzar a hacer operativos de control o procedimientos en cualquier lugar y hora.

Con esta atribución, el policía que detecta a una moto en infracción puede labrar un acta en la que conste, en la medida que sea posible, los datos del vehículo, de su titular, del conductor al momento de la retención, del personal policial actuante, los motivos de la retención, domicilio del depósito municipal al que se remite el vehículo, inventario y estado del vehículo y constancia de recepción del mismo en el depósito municipal con los datos del personal que lo recibe y su firma.