Cáritas Rosario celebró la duplicación de las donaciones obtenidas este año con respecto a 2024, tanto en la ciudad como en el resto del país. Su directora, Aida Traversa, consideró que la población está atenta y se solidariza con las necesidades extremas de muchas personas.
En mayo pasado, Cáritas Rosario lanzó su colecta solidaria anual que replica la organización de la iglesia católica en todo el país con el objetivo de juntar dinero para atender las necesidades de las personas en situación de pobreza e indigencia.
En diálogo con Radiópolis (Radio 2), la directora local de Cáritas, Aida Traversa, aseguró que “los resultados han sido un éxito, nos ha sorprendido la gran respuesta y la generosidad de la gente y la sociedad de Rosario”. También destacó “el trabajo de los voluntarios en las parroquias y el realizado en las plazas, haciendo eventos”.
De acuerdo a lo que precisó, obtuvieron un 115 por ciento más de dinero reunido que el año pasado: en Rosario fueron 76 millones de pesos y tres mil millones de pesos a nivel nacional. “Es tan alta la cifra que cuesta leerlo”, señaló con alegría.
“La gente ve que hay muchos que la están pasando mal y se solidariza. Tenemos el corazón abierto, empatía con los que más sufren, es una respuesta fuerte de ver que muchos la están pasando mal sin trabajo, en situación de calle o están jubilados”, analizó.
En mayo pasado, cuando se lanzó la colecta, el padre Fabián Monte, vicepresidente de la organización a nivel local, había expresado: “Necesitamos del dinero para que todo eso se potencie, para llevar la mercadería a diferentes lugares. Resalto la confianza de la gente, nuestro principal capital es la transparencia y la honestidad”, dijo en diálogo con Radio 2.
“El lema de este año es sigamos organizando la esperanza. El que no tiene, el que está en una situación difícil, tiene la esperanza que está en la solidaridad y colaboración de todos”, añadió.