El gobierno de Santa Fe tiró abajo el bunker de droga número 52 en el marco de la ley de Microtráfico que rige desde principios de 2024 en la provincia. El punto de venta estaba ubicado en una zona de difícil acceso, en medio de pasillos.
Funcionarios del Ministerio de Justicia y Seguridad del Gobierno de Santa Fe, y representantes del Ministerio Público de la Acusación, supervisaron este viernes el derribo de otro puesto de venta de estupefacientes en la ciudad de Rosario, en una intervención que se realizó en Cisnero al 6500, una zona de pasillos a la cual se accede desde Espinosa al 6200.
En diálogo con Cada Día (El Tres) la fiscal Julia Milicic, declaró: “Este operativo es a raíz de un hecho que ocurrió el 12 de abril a las 23. Personal policial estaba haciendo patrullaje preventivo y pedestre en una zona altamente vulnerable. Se han dado numerosos reportes e incidencias sobre la venta de estupefacientes en el lugar”, comenzó.
#CadaDía | �� Se desmanteló un nuevo punto de venta de drogas entre Vía Honda y barrio Toba. La fiscal Ana Julia Milicic informó que hubo una persecución que terminó con seis personas detenidas.
— elTresTV (@elTresTV) April 25, 2025
➡ El fiscal Franco Carbone destacó la dificultad del operativo por el terreno: “Nos… pic.twitter.com/ZnGygjlLt0
“El Ministerio Público de la Acusación se encuentra habilitado para hacer este tipo de intervenciones relativas a microtráfico –aclaró y siguió–. Observan a un masculino con una mochila con un arma de fuego, lo siguen, realiza una detonación contra el personal policial. Lo siguen hasta esta casilla donde también se encontraban estas personas. En total las personas aprehendidas fueron 6, 5 masculinos y una mujer. También estaba presente un menor de edad”.
Según manifestó, en la mochila se secuestraron 3 panes y medio de más de 4 mil gramos de marihuana y también se halló cocaína en la casilla, más de 345 gramos. También 1800 envoltorios fraccionados.
Por su parte, el fiscal Franco Carbone, destacó: “Lo que nos costó llegar, es un pasillo que lleva a otro y a otro, un lugar histórico (de venta de drogas)”.

“Venden día y noche en presencia de menores de edad, y hay delitos conexos. Tenemos muchos teléfonos para paritar hay una conexión con otra investigación anterior”, precisó al tiempo que destacó: “Hay que resaltar el trabajo preventivo, las detenciones en flagrancia. Esto es un procedimiento del comando radioeléctrico”.
Este tipo de acciones se desarrollan desde principios de 2024, en un trabajo coordinado entre el Gobierno de Santa Fe a través del Ministerio de Justicia y Seguridad que encabeza Pablo Cococcioni, el Ministerio Público de la Acusación, la Justicia provincial, la Policía provincial y la colaboración de los gobiernos locales.
La inactivación de puntos de venta de estupefacientes es una de las medidas que integran la Ley de Microtráfico que fue aprobada en los últimos días de 2023 por la Legislatura provincial, y que establece que los fiscales del MPA deben investigar los delitos de “narcomenudeo”, que hasta antes de la legislación actual eran competencia de la Justicia Federal.