En una actividad en alianza de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Federación Universitaria del Litoral (FUL) se anunció la realización de la 15° edición de la Bienal de Arte Joven. En el marco del día del estudiante, la misma se llevará a cabo del 16 al 21 de septiembre en el Foro Cultural de la universidad santafesina.

Además, en la presentación estuvieron presentes el rector de la UNL, Enrique Mammarella; la secretaria de Extensión y Cultura UNL, Lucila Reyna, la directora de Cultura, Rocío Gimenez, el presidente de la Federación Universitaria del Litoral, Franco Maggi y Estefanía Schneider, del equipo de Coordinación de La Bienal.

“Es un año muy difícil para la universidad pública y para la cultura en general, pero entendemos la importancia que tiene este espacio de expresión para el arte joven, que impulsamos, sostenemos y nos permite seguir creciendo”, expresó el rector de la UNL, Enrique Mammarella.

La de 15° edición de la Bienal de Arte Joven en la UNL

Mediante este encuentro, la universidad pública, genera y propone a la cultura joven un espacio de encuentro, de creación y expresión de las producciones artísticas. Una convocatoria, que apunta a fortalecer los vínculos, el diálogo honesto y sensible, las voces libres e iguales, la creatividad, las pasiones, el arte.

Por otro lado, los campos de expresión son seis: visuales, audiovisuales, música, letras, escénicas y producciones híbridas. Si bien las temáticas y géneros a presentar son libres, se ponderarán de forma significativa aquellas producciones que se vean atravesadas en su proceso por la transformación social, los derechos humanos, el cuidado del medio ambiente, la reducción de las desigualdades y la igualdad de género.

Además, la participación se estructura en dos franjas etáreas, atendiendo a las diferentes características de formación, experiencia y trayectoria. Habrá dos categorías: A, de 13 a 18 años y B, de 19 a 30 años, cumplidos hasta el 21 de septiembre de 2024.

¿Cómo serán las inscripciones? Mediante una inscripción previa las y los artistas propondrán sus trabajos para formar parte de la programación. En tanto la selección de las producciones se anunciará el 1 de agosto y estará a cargo de un equipo integrado por especialistas del campo artístico.

Por último, durante La Bienal se realizará la proyección, muestra y/o montaje de las producciones seleccionadas y se premiará una obra por cada categoría y por cada campo de expresión. El evento abrirá sus puertas el 16 de septiembre y cerrará el 21 de septiembre en el día del estudiante.

El periodo de inscripción online será del 3 al 23 de junio, se realizan mediante un formulario disponible en la web de la Universidad.