Luego de una extensa selección que contó con más de 825 proyectos inscriptos, Ledesma NAT dio por finalizado su concurso “Embajadores del cambio”. El mismo reconoció, en distintas categorías, propuestas innovadoras que implicaban la transformación y uso de su papel 100% confeccionado en caña de azúcar, y dos emprendedoras santafesinas obtuvieron el primer puesto en sus categorías. El principal objetivo fue fomentar el cuidado de la naturaleza y el medioambiente creando productos en línea con la sustentabilidad.

A través del jurado compuesto por Alberto Bufman, Juan Cristóbal Collazo, Juan Van Gelderen, Karina López, Luciana Dorigo, María Soledad Doniguian y Ugo Riverón, se premiaron propuestas enmarcadas en las categorías “Editoriales”, “Productos de librería fabricados por emprendedores”, “Folletería comercial”, “Packaging” y “Casos de éxito de instituciones educativas y empresas”. Además de las premiaciones, algunas categorías también contaron con menciones especiales para destacar la labor de los inscriptos.

Una publicación compartida por Ledesma NAT (@ledesma_nat)

La gala de premiación

En medio de un evento híbrido, con finalistas presentes presencialmente y otros en forma virtual, se dio inicio a la gala de premiación para dar a conocer a los ganadores. Durante la ceremonia, Julieta Varese, responsable de Ledesma NAT, expresó: “Ledesma NAT cuenta con un papel 100% confeccionado en caña de azúcar con 0% blanqueadores químicos, además de ser sinónimo de sustentabilidad, cuidado del medio ambiente y de una vida más natural. Veíamos que nuestro papel no sólo era utilizado para la impresión, sino que también se utilizaba para producir productos, packaging, editorial, folletos, que muchas instituciones y empresas entendían el valor de nuestros productos y apostaban a sumarse al cambio también. Por eso nació este concurso para reconocer a los verdaderos embajadores del cambio”.

Por su parte, el anfitrión Mauricio Federovisky subrayó: “Queremos reconocer y celebrar a quienes, con su creatividad e innovación, utilizan papel Ledesma NAT en sus proyectos, para hacer de este mundo un lugar más verde”.

A partir de allí se dieron a conocer a las y los ganadores:

-Categoría Editorial: El primer puesto fue para Braian Exequiel Hock de proyecto Funga Editorial. El segundo lugar fue para Argentina Mónico con el proyecto Juana Manuela Editorial. En tanto, al tercer puesto lo obtuvo Silvina Troicovich con su proyecto Cheuque. En esta categoría, Agustina Rodríguez, con el proyecto Ediciones Garnica, obtuvo una mención honorífica.

-Categoría Emprendedores: La santafesina Paola Ocampo, oriunda de San Guillermo, se alzó con el primer lugar a través de su proyecto Maruchina. Pablo Damián Silquiti con Magna Artesanías se quedó con el segundo lugar. Al tercer puesto lo obtuvo María Gimena Sosa con Flora Nativa. Además, Lena Szczesny con su proyecto Obrera del papel, Marian Villanueva con su proyecto ok.villanueva, Natalia Vitale con el proyecto Raizarteyobjetos y Anabella Prette con Crearastu, obtuvieron las menciones especiales. 

-Categoría Folletería Comercial: El primer puesto fue obtenido por Grupo Galleris, secundado por para Mabel Yokobori con Silfab. En tanto, el tercer puesto fue para Noelia Nuri Pereyra con el proyecto Diseño para emprendedores.

-Categoría Packaging: El premio principal lo llevó el proyecto Bio Sobre Mate Topp, de la santafesina Ana M. Mejía, oriunda de San Carlos Centro. En tanto, el segundo lugar fue para Araceli Goya, con su proyecto #AyObjetos. Por último, el tercer puesto fue obtenido por Florencia Ruiz con su proyecto Dely.

-Categoría Casos de Éxito: El primer puesto fue para el proyecto Editora Cartonera Amarillo, Rojo y Azul de Any Braga. El segundo lugar fue para el Proyecto Hiparquía de Cesia La Rosa. En tanto, el tercer puesto fue para Gladys Beatriz Benitez, por la Escuela de Educación Especial N° 502 Osvaldo Saporiti de Almirante Brown. Esta categoría contó además con una mención honorífica para Mauricio Javier Bertonati de Grupo Supervielle.

Para cada uno de ellos se entregaron los siguientes premios:

-1er lugar: 1 tonelada de papel; 1 viaje al corazón de Ledesma NAT en Jujuy; Difusión a través de las redes sociales de Ledesma NAT.

-2do lugar: 1/2 tonelada de papel; Difusión a través de las redes sociales de Ledesma NAT.

-3er lugar: 1/4 tonelada de papel; Difusión a través de las redes sociales de Ledesma NAT.

A modo de conclusión, el anfitrión de la jornada resaltó que el evento “reunió a personas comprometidas con el cambio hacia un mundo más verde”, expresando además su gratitud a quienes hicieron posible el evento, que diariamente trabajan en forma incansable para lograr “un futuro más sostenible”.

Ledesma NAT cuenta con su sitio web oficial (ledesmanat.com.ar) y su tienda online (ledesmapapel.com.ar); además de su perfil oficial de Instagram @ledesma_nat. Los productos pueden adquirirse en librerías de todo el país.