Siendo una iniciativa promovida por el Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura (INVELEC, CONICET-UNT) en vinculación con la Dirección de Educación Superior no Universitaria del Ministerio de Educación de Tucumán, se brindarán herramientas de alfabetización a 700 docentes y directivos de escuelas públicas de toda la provincia.

La formación se llevará a cabo desde mediados de junio de este año y hasta mayo de 2025 en Tucumán. La misma estará acompañada junto a equipos de investigación y técnicos desempeñarán tareas de capacitación, formación y asesoramiento destinadas a maestros, maestras y autoridades de centros educativos del nivel primario sobre herramientas para desarrollar las prácticas de oralidad, lectura y escritura.

“La enseñanza y el aprendizaje de la oralidad, lectura y escritura en la escuela primaria son herramientas de acceso a la cultura letrada en la que nuestros estudiantes pueden desarrollarse”, destacó la directora del instituto de doble dependencia entre el Consejo y la UNT, Constanza Padilla.

Docentes de escuelas primarias de Tucumán se capacitan en alfabetización

En cuanto a estos aportes curriculares y las tutorías -en modalidad de trabajo semipresencial, estarán a cargo de 20 especialistas del INVELEC y de la Universidad Nacional de Tucumán. Además, se sumarán más equipos técnicos de la cartera de educación, quienes coordinarán las tareas en 10 grupos de trabajo divididos en distintas comisiones.

“Diseñamos un croquis de contenidos para articular las estrategias de retención, que se transmitirá por medio de actividades de educación virtual y de encuentros presenciales”, agregó.

Por otro lado, con respecto a esta actualización de material académico, Padilla, destacó que lo que se pretende es fortalecer las trayectorias de la comunidad de docentes y propiciar diálogos entre los distintos enfoques teóricos.

Continuando con la propuesta, la formación está circunscripta en el Plan Jurisdiccional de Alfabetización desplegado por el Gobierno de Tucumán, y cuenta con la anuencia de la ministra a cargo de la cartera de educación de la provincia, Susana Montaldo, en virtud de garantizar oportunidades educativas de alfabetización a lo largo de toda la escolaridad.

En este sentido, es considerado, en tanto dispositivo de construcción de trayectorias subjetivas para las infancias, un eje prioritario para la gestión de esa dependencia.