Para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente, la ministra de Educación Práxedes López encabezó un acto de presentación de los Cuadernillos de Educación Ambiental. Esta actividad se llevó a cabo en la sala de Situación de la cartera educativa y fue transmitida por Youtube.

En este marco, el Ministerio de Educación presentó los nuevos cuadernillos de educación ambiental, dedicados a las Áreas Protegidas de Corrientes. Estos documentos fueron diseñados con el propósito de proporcionar a los estudiantes y docentes una herramienta en el área educativa que es un método para la comprensión y apreciación del patrimonio natural de la provincia que no puede sufrir el impacto negativo de la presencia del ser humano.

El día Mundial de Ambiente fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972, con el objetivo de sensibilizar a la población mundial sobre la importancia de cuidar el entorno natural y fomentar la acción ambiental a nivel global.

Cuadernillos de Educación Ambiental para escuelas de Corrientes

La conmemoración de este día es una oportunidad de reflexionar sobre la relación de las personas con el ambiente y sobre las acciones que se pueden tomar para protegerlo y conservarlo para las futuras generaciones. Este es un llamado a la acción para todos, desde los hogares, escuelas, comunidades y gobiernos.

A lo largo de documentos hay una descripción detallada de las acciones que realiza Corrientes en materia de conservación, incluyendo la ubicación geográfica de las áreas protegidas y un recorrido por los monumentos naturales que son verdaderos tesoros de la biodiversidad y riqueza paisajística, entre los cuales se puede mencionar yaguareté, ciervo de los pantanos, tordo amarillo, aguara guazú y oso hormiguero, entre otros.

Además, contienen una serie de actividades pedagógicas pensadas para un abordaje transversal de la temática ambiental, adaptadas para los distintos niveles educativos. Estos no solo enriquecen el aprendizaje en ciencias naturales. También contiene información gestión de residuos, biodiversidad, participarán de exposiciones sobre el uso responsable de los recursos, eficiencia energética, cuidado del agua y el respeto por la naturaleza.

Por otro lado, esta es una herramienta que también promueve la comprensión lectora (considerado como un eje fundamental en el marco del Plan de Alfabetización), el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo entre nuestros estudiantes.