En el marco de la visita a la sede local de la Universidad Católica Argentina, su rector, Dr. Miguel Ángel Schiavone, realizó un análisis profundo de la situación educativa nacional, especialmente la universitaria. En este aspecto, indagó sobre diversas cuestiones que hacen a la cotidianidad de la comunidad educativa y cómo la mejoran día a día en las distintas sedes de la institución que, según QS World University Rankings 2025, se ubica en el primer puesto de universidades privadas del país.

En diálogo con Rosario3, el experto indicó que los nuevos alumnos “son más tecnológicos, más participativos y demandan profesores que utilicen innovadoras estrategias y recursos pedagógicos”. Y profundizó: “En un mundo volátil, incierto, cambiante y ambiguo, es necesario adaptarse, transformarse en un proceso de mejora continua. La transformación que iniciamos en UCA contempla cuatro dimensiones: edilicias, tecnológicas, pedagógicas y de gestión académica”.

En este sentido, el especialista indicó que con su visita buscó expresar el reconocimiento a la comunidad educativa de la sede por la labor que se viene desarrollando: “La misma se refleja en el incremento de número de ingresantes a las nuevas carreras que ofrecemos, en la incorporación de nuevas estrategias educativas y en la valoración que hace la sociedad rosarina de la UCA”.

 

La educación universitaria en el país

Sobre la situación a nivel nacional, Schiavone indicó que sólo el 50% de los alumnos completa la educación secundaria y no más del 10% de la población de entre 18 y 25 años ingresa a la universidad. “Si bien la calidad académica conserva su prestigio, hay un stock de recursos tecnológicos, edilicios y humanos que se está agotando”, sentenció. Y añadió: “Esto marca una disparidad entre las distintas instituciones públicas y privadas”.

En este aspecto, UCA Rosario se encuentra atravesando una etapa de plena expansión, donde los alumnos que se acercan suelen hacerlo por la calidad académica, la formación humanista integral, las nuevas carreras ofrecidas y la valoración positiva de los empleadores en torno a los graduados. Esto, según especificó el Rector, sucede tanto a nivel local como internacional. 

Formar líderes humanistas

Otro de los pilares de esta universidad radica en la formación profunda de sus alumnos, entendiendo por ello el rol de líderes humanistas que ameritan tener. Sobre esto, Schiavone expresó: “En la UCA no sólo nos limitamos a formar profesionales con los saberes y conocimientos para ocupar los primeros puestos en empresas tanto públicas como privadas. Nuestro objetivo es formar seres humanos virtuosos, con saberes y valores que los distingan”.

“Vemos con dolor cómo se está destruyendo el ecosistema humano, con hipertecnicismos, hiperconsumismo, egoísmo, desfamiliarización, destrucción del medio ambiente, inequidades, descarte de los más débiles, pérdida de esperanza y de fe. La Universidad tiene como responsabilidad construir un mundo mejor, más justo, más humano y debe contribuir a este cambio con una nueva generación de profesionales. Argentina necesita nuevos lideres que ubiquen al ser humano en el centro de la escena reconociendo su responsabilidad en la trascendencia”, concluyó.

 

La Pontificia Universidad Católica Argentina sede Rosario cuenta con distintas carreras y especializaciones en su Facultad de Ciencias Económicas, Facultad de Ciencias de la Salud, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Facultad de Química e Ingeniería. Para más información, dirigirse personalmente al Departamento de Ingreso (Av. Pellegrini 3314) o de manera online a su sitio web oficial (uca.edu.ar/rosario) o redes sociales (Instagram @ucarosario, o Facebook y X @UCASedeRosario).