La jornada de protesta en defensa de las universidades nacionales se expresó este miércoles en Rosario desde las 17 con una amplia convocatoria en la que la comunidad educativa superior marchó con antorchas y velas en contra del recorte presupuestario y en reclamo de aumentos salariales de docentes y no docentes.

La marcha rosarina partió desde avenida Pellegrini frente a la Facultad de Ciencias Exactas, pasó por la sede de Gobierno de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), en calle Maipú y San Luis. Luego se dirigió hacia la plaza 25 de Mayo. Entre las largas y ruidosas columnas se sumaron con banderas los referentes de organizaciones políticas y sociales, asambleas barriales, así como los sindicatos de docentes Coad y Amsafe, y de empleados del Estado, como ATE y UPCN.

Poco antes de comenzar la marcha, dialogó con el móvil de Punto Medio (Radio 2), el presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Medicina, Tomás Craus, quien recordó que “hoy los no docentes están de paro, y por ende las facultades están cerradas. Y mañana se realiza el paro de los docentes y no docentes”.

Destacó que en abril pasado "la multitudinaria movilización federal logró que el gobierno abriera la mano y nos diera el aumento del 270 por ciento. Pero este garantiza los gastos de funcionamiento para que las facultades no cierren por no más de tres meses. Y es por eso que ahora el reclamo es por los salarios, que no son comprendidos en ese monto del presupuesto universitario”.

El referente de los estudiantes de Medicina precisó que “se reclama una partida presupuestaria de similar monto al que se anunció, ya que este solo alcanza para el mantenimiento de los claustros, y sigue sin discutirse el aumento de los salarios”.

Pero además del funcionamiento y los salarios, Craus detalló: “Se requiere más presupuesto para becas de investigación de las cátedras, becas de conectividad y los salarios docentes y no docentes”.