Santa Fe lanza un régimen inédito de devolución de saldos a favor: digital, directo y sin exclusiones extremas. Tal como adelantamos semanas atrás en Ecos365, el ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, confirmó el lanzamiento del Régimen Simplificado de Devolución de Saldos a Favor, una herramienta largamente esperada por el sector empresario y que por primera vez incluye a contribuyentes con bajo riesgo fiscal (Nivel 1), no solo a aquellos con riesgo 0.
“Es inédito en su magnitud y alcance”, dijo Olivares, quien acaba de regresar de un viaje relámpago a Chile para la cumbre del BID.
“El trámite es 100% digital, se hace con clave fiscal, y la devolución se realiza directamente a la CBU del contribuyente”, agregó.
Este nuevo esquema representa una respuesta concreta a un reclamo histórico del sector privado, que desde la firma del Consenso Fiscal 2017 venía exigiendo mecanismos más ágiles y menos restrictivos para recuperar saldos a favor generados por Ingresos Brutos u otros tributos provinciales.
Según el documento técnico oficial, el régimen establece:
- Trámite digital a través del sitio web de API con clave fiscal.
- Devolución por transferencia directa a la CBU del contribuyente.
- No requiere ser “Riesgo Cero”, ya que incluye también a los de Nivel 1, es decir, de bajo riesgo fiscal.
- Simplificación del procedimiento respecto al régimen ordinario vigente.
- El beneficio aplica tanto a personas jurídicas como humanas con CUIT activo.
Desde la cartera económica subrayan que el cambio de paradigma es doble: no solo se trata de un sistema más ágil y menos burocrático, sino que la inclusión de contribuyentes con riesgo fiscal bajo amplía significativamente el universo beneficiado, sin necesidad de trámites judiciales ni compensaciones manuales.
Empresarios y contadores consultados por Ecos365 celebraron la medida:
“Lo veníamos pidiendo hace años. Tener saldo a favor era como prestarle plata al Estado sin devolución. Que ahora vuelva a través de la CBU es un avance enorme”, comentó un referente del sector agroindustrial.
Además, el régimen llega en un momento clave para muchas pymes santafesinas que acumulan créditos fiscales en un contexto de caída de la actividad y necesitan liquidez inmediata. La posibilidad de recuperar esos fondos vía transferencia y sin trabas representa un incentivo para sostener operaciones y evitar asfixias de caja.
Desde el Ministerio no descartan que esta sea la primera fase de un modelo más integral, que pueda escalar en automatización y eficiencia.
“Esto no es solo una devolución. Es un gesto claro de que entendemos la urgencia del sector productivo”, concluyó Olivares.
Con este nuevo régimen, Santa Fe se convierte en la primera provincia en aplicar un mecanismo de este tipo con amplitud real y sin excluir a contribuyentes con bajo riesgo, marcando un precedente a nivel nacional en materia tributaria.
Comentarios