n una jornada marcada por la volatilidad y la incertidumbre, los mercados experimentaron movimientos significativos que reflejan la tensión económica actual. El dólar blue aceleró su dinámica alcista en el día de hoy y este lunes se ubicó en los $1.309 (para la compra) y $1.339 (para la venta), según un relevamiento de Ecos365 en la city rosarina. De esta manera, el billete informal avanzó $26 (+1,9%) tras una suba semanal de $20 la semana pasada. La brecha con el dólar oficial, en tanto, se ubicó en 23,4%.
En el mes, el tipo de cambio paralelo se dirige a anotar un avance de $95 (+7,7%), su alza más pronunciada desde el cierre de diciembre.
El alza de la cotización paralela se dio en medio de las persistentes dudas que hay en el mercado respecto a la letra chica del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El mercado espera las precisiones "técnicas" del acuerdo con el FMI, a pesar de que el Gobierno insista una y otra vez con que no va a devaluar. "De ninguna manera se va a disparar el dólar", ratificó este domingo el ministro de Economía, Luis Caputo. Así y todo, el tipo de cambio este lunes volvió a subir.
En el medio de las dudas locales también hay un frente externo más cauto, debido a que este miércoles comienzan a regir los aranceles del 25% sobre los vehículos importados a Estados Unidos, una medida que afectaría principalmente a México, Japón, Corea del Sur, Canadá, Alemania y Reino Unido.
Comentarios