Llegó el "Día de la Liberación": los anuncios de Trump que pueden cambiar el comercio mundial

El presidente de Estados Unidos anunciará este miércoles un boom de aranceles y la economía global está en vilo. Alcances y preocupaciones

     Comentarios
     Comentarios

El gobierno de los Estados Unidos establecerá este miércoles aranceles generalizados para sus importaciones, si se cumple lo pre anunciado por el presidente Donald Trump. La industria automotriz sería el foco de la medida, aunque también se espera que abarque a otros rubros, algunos de los cuales podrían afectar a la Argentina.

“El presidente anunciará un plan arancelario que revertirá las prácticas comerciales desleales que han perjudicado a este país durante décadas. Lo hace por el bien del trabajador estadounidense”, declaró a comienzos de esta semana la secretaria de prensa norteamericana, Karoline Leavitt. Trump catalogó a este acontecimiento como el “Día de la liberación”, bajo el argumento de que hay un desequilibrio comercial notorio entre Estados Unidos y el mundo, que se refleja en un déficit comercial de bienes que supera los u$s130.000 millones.

¿Cuáles serán los sectores afectados?

El principal foco está puesto sobre el sector automotriz, que en 2024 explicó una salida de u$s240.000 millones en concepto de compras externas. A partir de ahora, los vehículos importados por la principal potencia del mundo tendrían un recargo del 25%, cuando hasta ahora el porcentaje era de apenas 2,5%.

Los principales países afectados serían México, Japón, Corea del Sur, Canadá, Alemania y Reino Unido, que en 2024 explicaron casi el 90% de la adquisición de vehículos extranjeros según el Departamento de Comercio de EEUU. Asimismo, el arancel para los autos eléctricos chinos, que ya estaban gravados al 100% por decisión del ex mandatario Joe Biden, subirá al 125%.

En paralelo, también trascendió que podrían surgir aranceles a las importaciones de otros productos. Según The Washington Post, los asesores estudian un plan que aumentaría los aranceles sobre los productos de casi todos los países en un 20%, en lugar de centrarse en determinadas naciones o productos.

Hasta el momento Trump impuso un arancel del 25% a los países que le compren petróleo a Venezuela, del 20% a todos los productos provenientes de China, del 25% sobre el acero y el aluminio, y gravámenes diferenciados para sus vecinos, Canadá y México.

Efectos

Desde la administración Trump buscan que esta medida favorezca a la industria estadounidense, a partir de un boom de inversiones productivas y generación de empleo. Además, podría ayudar a revertir el déficit presupuestario; en la Casa Blanca prevén recaudar más de u$s600.000 millones.

En cuanto a los temores respecto de un recalentamiento de la inflación, el gobierno de EEUU asegura que el impacto sería por única vez, aunque en el mercado temen que la sucesión de aumentos a lo largo de toda la cadena de valor, y las represalias del resto del mundo como respuesta a este proteccionismo, generen un efecto sostenido sobre los precios a nivel global.

Comentarios