Los préstamos en pesos siguen creciendo y sostienen la demanda de dinero. La inclinación de las empresas y familias hacia la toma de créditos en moneda local, en medio de las bajas de tasas de interés que aplicó el Banco Central, ha contribuyendo al objetivo oficial que apunta a mejorar la demanda de pesos respecto a la oferta.
En enero, el M3 privado, agregado monetario amplio que incluye el circulante, los cheques cancelatorios y los depósitos en pesos del sector privado no financiero, aumentó 1,1% a precios constantes. Teniendo en cuenta la estacionalidad de enero, la variación arrojó una leve baja de 0,1% mensual.
De acuerdo con el Informe Monetario que elabora el Banco Central, la demanda de pesos se mantuvo casi estable fundamentalmente por el crecimiento de los préstamos en moneda local al sector privado, considerado como "creación secundaria de dinero".
![](/export/sites/rosario3/img/2025/02/10/captura_de_pantalla_2025-02-10_083850.png_1560651067.png)
Los datos oficiales indican que los créditos privados en pesos registraron en enero un incremento de $ 3,4 billones. A precios constantes y teniendo en cuenta la estacionalidad, el repunte mensual fue de 6,5%, con un aumento generalizado en todas las líneas de crédito y una aceleración respecto a los registros de los dos meses previos.
De este modo, el crédito al sector privado acumula diez meses consecutivos de crecimiento, con una suba real de 98,7% interanual. Nuevamente, el crecimiento fue liderado por los créditos hipotecarios, que registraron un alza real del 13% mensual y 84,9% interanual.
Los préstamos comerciales aceleraron su crecimiento con una suba real de 5,7% respecto a diciembre y 93,5% en comparación con enero del año pasado.
A la vez, el crédito al consumo registró un crecimiento de 6,6% mensual a precios constantes, acumulando así una mejora real de 105,4% en comparación con el mismo mes de 2024.
Comentarios