La motosierra llegó a Economía: ¿qué recortes hubo con el aval de Caputo?

El Ejecutivo sostuvo que las políticas de vivienda deben ser gestionadas "por las provincias, los municipios y el sector privado"

     Comentarios
     Comentarios

El Gobierno nacional emitió este martes el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2025 y, entre los puntos principales, oficializó la disolución de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda del Ministerio de Economía. 

Ahora, la gestión de los programas y proyectos que dependían de esta cartera pasarán a estar en manos de la Secretaría de Obras Públicas.

Así, la estructura organizativa del Ministerio de Economía quedó conformada por 14 secretarías y 31 subsecretarías. Se hizo "en el marco del proceso de reestructuración del Estado".

Los cambios 

La decisión, según argumentaron, responde a la "convicción de que la política de vivienda debe ser gestionada principalmente por las provincias, los municipios y el sector privado, reduciendo así la intervención del Estado Nacional" en esta materia.

La normativa lleva la firma del presidente, Javier Milei, y del máximo responsable de la cartera económica, Luis Caputo.

En base al decreto, la cartera de Economía quedó con 14 Secretarías: Legal y Administrativa; de Política Económica; de Hacienda; de Finanzas; de Coordinación de Energía y Minería; de Energía; de Minería; de Coordinación de Producción; de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento; de Industria y Comercio; de Agricultura, Ganadería y Pesca; de Coordinación de Infraestructura; de Obras Públicas; y de Transporte.

Comentarios