El ministro de Desarrollo Productivo de la provincia, Gustavo Puccini, confirmó que la baja de subsidios decidida por el gobierno nacional afectará a cerca del 70 por ciento de los usuarios de la EPE –de sectores medios y bajos– que deberán pagar la luz más cara. Además, adelantó que Santa Fe reclamo que la baja de retenciones al agro que la administración de Milei definió hasta junio se sostenga más allá de esa fecha y advirtió que sería muy perjudicial para la industria y el empleo que se permita importar maquinaria agrícola usada.

En diálogo con el programa De boca en boca, de Radio 2, Puccini dijo que el recorte de subsidios resuelto por Nación para la luz y el gas va a implicar un aumento en lo que tienen que pagar los usuarios desde este mismo mes de febrero y destacó que la provincia generó importantes ahorros en la firma, pero que a la vez tuvo también que pagar importantes aumentos para la compra de la energía que distribuye.

En este marco, buscó concentrarse en “mejorar el servicio al usuario” en inversiones en infraestructura que pasaron de un total de 23 mil millones de pesos en 2023 a 54 mil millones en 2024.

Retenciones y maquinaria agrícola

Sobre las retenciones, manifestó su satisfacción porque el gobierno  nacional “escuchó” a los gobernadores de la Región Centro que se reunieron días atrás en Rosario para hacer el reclamo y adelantó: “Vamos a insistir para que cuando venza en junio, la baja se sostenga”. 

Además, el ministro se mostró preocupado por la posibilidad de que se abra la importación de maquinaria agrícola usada, variante que evalúa el gobierno para bajar costos.

“Desde el año pasado, cuando nos fuimos anoticiando de que evaluaban esa medida, acercamos mucha información sobre qué es y qué representa en nuestro cluster productivo, que pesa muchísimo: son 900 empresas y cinco mil puestos de trabajo”, relató.

“La posiblidad de que ingresen tractores, sembradoras, pulverizadoras nos preocupa porque queremos cuidar la cadena de valor”, remarcó.

"Estamos alertas pero también estamos trabajando con los industriales, revisando costos y buscando líneas de financiamiento para que el productor se equipe", agregó.

En ese sentido, prometió sostener líneas de crédito para “defender la industria provincial” y apuntó al sistema tributario nacional.

En ese sentido, remarcó que el 70 por ciento de la presión impositiva para la producción santafesina es nacional y que, a diferencia de lo que pasa con los impuestos provinciales, eso no vuelve en materia de infraestructura.

Por el contrario, elogió la ley tributaria 2025 de Santa Fe, donde pese a que se critica ingresos brutos el campo está exento y muchos otros sectores productivos tienen importantes descuentos.

Ese, explicó, es el sentido del ajuste y los ahorros en los que el gobernadores Maximiliano Pullaro expuso capital político, por ejemplo con la ley de reforma previsional.