El dólar oficial cae por primera vez en siete ruedas este martes y los contratos del mercado de futuros replican la tendencia, aunque ya proyectan un dólar mucho más alto que el previsto en el Presupuesto 2026. Se trata de una baja marginal, ya que solo en lo que va de julio subió $49.
La divisa mayorista cede $10 (+0,8%) hasta los $1.254 tras anotar ayer su mayor alza diaria desde inicios de mayo. En la semana pasada, acumuló un avance de $51 (+4,3%). En el Banco Nación, por su parte, la cotización también baja $5 hasta los $1.275 para la venta.
A su vez, los futuros del dólar aflojan y registran caídas generalizadas de hasta 1,5%. Para diciembre, el mercado cotiza un valor de $1.430 por dólar, lejos de los $1.229 que incluyó como proyección el Gobierno en el adelanto del proyecto de Presupuesto 2026.
El dólar futuro cotiza un avance de 6% en julio. Andrés Reschini, de F2 Soluciones Financieras, mencionó que si bien "esta volatilidad no es la mejor noticia para sostener una desinflación rápida, tampoco significa el fin de la reducción en la inflación".
"A Argentina todavía le falta para alcanzar niveles de inflación como los de los principales países de la región y en el camino hacia esa normalización puede haber serruchos, de hecho los hubo y los seguirá habiendo. Para ello, el mercado espera las señales que resulten de las elecciones y en el mientras tanto, es lógico que sea volátil", analizó el especialista.
El dólar blue se mantiene en los $1.270 y los financieros replicaron la tendencia del oficial y ceden: el MEP cotiza en $1.261,49 y el CCL en los $1.265,15.