El gobernador Maximiliano Pullaro presentará el miércoles por la tarde su plan de obra pública provincial para Rosario, en un acto en el Teatro La Comedia del que también participará el intendente Pablo Javkin.

Así como lo hizo hace 15 días en la ciudad de Santa Fe, cuando firmó el “Acuerdo Capital”, en esta ocasión el mandatario provincial firmará el “Acuerdo Rosario” con el  jefe comunal.

En concreto, se trata de un listado de obras -acordadas entre Provincia y Municipio- que la Casa Gris financiará y comenzará este año, entre ellas las refacciones en el muelle del Parque España y las mejoras en Bv. Seguí. También incluye el Hospital Regional Sur, la continuación de la ampliación de la Avenida Newbery; entre otras.

En un contexto de obra pública nacional paralizada, con muchos trabajos inconclusos en la zona (como la nueva planta para Aguas), la Provincia puso como uno de sus ejes mantener activos los trabajos de su competencia, activando propias y rescatando parte de las obras paradas por Nación, como un tramo de la cascada del Saladillo.

En paralelo, sigue negociando con Nación la reactivación de algunas de ellas. En ese sentido, el ministro de Obras Públicas de la provincia, Lisandro Enrico, anticipó que el "el 25 de junio el gobernador y el ministro Guillermo Francos firmarían el convenio marco para retomar unas 10 obras nacionales en Santa Fe, con una lista que está bastante consensuada". Una de las obras a la que la Provincia le apunta, precisamente, es la nueva planta de Aguas.

Por su parte, el Municipio no paró la obra pública, pero son todas de menor envergadura propia de una caja más chica, por ejemplo bacheo.

Al tratarse de un plan de obras que arrancarán este 2024, no figura el Puerto de la Música, que igual vuelve a agenda porque se trata de uno de los proyectos que el gobierno quiere impulsar aunque todavía no está todo listo para hacerlo, ya que debe atar varios acuerdos.

Es que en el lugar elegido, en la cabecera del Puente a Victoria sobre la localidad de Baigorria, deben primero mudar muchos asentamientos irregulares, y ese es un tema particularmente delicado

También deben terminar de acordar con el estudio brasileño (que fuera del histórico desarrollista urbano Oscar Niemayer) los cambios arquitectónicos al proyecto, que había sido pensado para otro lugar; y -de paso- pagar cuentas que los gobiernos anteriores dejaron sin abonarles.

Para financiarlo, el gobierno apuesta a un acuerdo con una empresa de la talla de Irsa, a la que se le pagaría con tierras lindantes al Puerto de la Música para desarrollos privados.