La Cámara de Diputados emitió un dictamen para tratar este jueves en el recinto el proyecto de ley Bases y el paquete fiscal, luego de su aprobación en el Senado. Como parte del acuerdo entre el oficialismo y los bloques de un sector de la oposición –PRO, UCR, Hacemos Coalición Federal, Coalición Cívica e Innovación Federal– los legisladores aceptaron la mayoría de las modificaciones introducidas en la Cámara alta, a excepción de algunos puntos que fueron reincorporados, como determinados aspectos del impuesto a las Ganancias y del impuesto a los Bienes Personales. 

En cambio, La Libertad Avanza tuvo que ceder y dejar fuera del paquete las posibles privatizaciones de Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y los medios públicos, de modo que esa parte del proyecto se mantuvo tal como vino desde Senadores a Diputados, donde este jueves a las 12 está convocada la sesión para su aprobación definitiva. 

Tanto para la ley Bases como para el paquete fiscal La Libertad Avanza acordó dictámenes unificados con el PRO, la UCR, Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal y la Coalición Cívica, con algunas firmas en disidencia. Unión por la Patria y la izquierda no firmaron ninguno. La socialista rosarina Mónica Fein tampoco acompañó.

En el caso del paquete fiscal, el dictamen de mayoría cosechó 27 firmas. Los diputados plantean la aceptación del proyecto tal como llegó del Senado, salvo en tres puntos en los que insistirán con la redacción original: la reversión del impuesto a las Ganancias, la rebaja de Bienes Personales y el artículo 111 que obligaba al Ejecutivo a, en un plazo de 60 días, enviar al Congreso una propuesta para recortar regímenes especiales, como el de Tierra del Fuego, para incrementar los recursos del Estado en hasta 2 puntos del PBI.

Ganancias

El dictamen presentó dos modificaciones respecto a lo aprobado en el Senado:

  • La versión de Diputados propone subir el mínimo no imponible a $1.800.000 brutos para los solteros y a $2.200.000 para los casados con hijos. Así, volverían a pagar este tributo alrededor de 800.000 trabajadores con alícuotas que van del 5% al 35%.
  • Además, la actualización del mínimo no imponible se haría de forma trimestral durante este año, en septiembre, y luego de forma semestral a partir del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

La restitución del impuesto a las Ganancias es rechazada de forma enfática por los gobernadores patagónicos, ya que quedarían alcanzados gran parte de sus trabajadores del ámbito privado y estatal debido a que tienen sueldos altos por el régimen salarial de las zonas desfavorables y las actividades que realizan (por ejemplo, los petroleros y los trabajadores de los puertos).

Bienes personales

  • Según el proyecto que salió de Diputados, el nuevo piso del tributo pasará de $27 millones a $100 millones. Asimismo, la deducción por la vivienda familiar pasará a $350 millones.
  • Por otra parte, para las declaraciones juradas con los patrimonios hasta fin de 2023 las tasas serán, tal cual lo previsto, entre 0,5% y 1,50%. Entre 2024 y 2026 quedarían vigente solo dos alícuotas, entre 1,25% y 1,50% y desde 2027, una única tasa de 0,25 por ciento.
  • Además, el Poder Ejecutivo propone un esquema de pago anticipado del tributo por los montos que corresponden a los próximos años, hasta 2027. Se trata del Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (“Reibp”).