Las ventas en supermercados se desplomaron 17,6% en abril con respecto al mismo mes del 2023, mientras que en lo que va del año ya acumulan una caída de 13%, según datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

"En abril de 2024, el Índice de ventas totales a precios constantes muestra una caída de 17,6% respecto a igual mes de 2023", indicó el organismo en su Encuesta de Supermercados, con datos correspondientes al cuarto mes del año.

En tanto, el acumulado enero-abril de 2024 en lo que respecta a compras en supermercados cayó 13% con respecto al mismo período de 2023. A su vez, el índice de la serie desestacionalizada mostró en abril un descenso de 3,3% respecto al mes anterior, mientras que el índice de la serie tendencia-ciclo registró una variación negativa de 0,9% respecto a marzo.

En lo que se refiere a supermercados mayoristas, el acumulado enero-abril de 2024 descendió 11,9% respecto a igual período de 2023. En abril de 2024, por su parte, el índice de la serie desestacionalizada mostró una disminución del 2,4% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo una variación negativa de 1,9% respecto a marzo.

Los datos del relevamiento muestran que las ventas de supermercados acumulan seis meses consecutivos en baja: noviembre (-1,7%), diciembre (-6,6%), enero (-13,9%), febrero (-11,4%), marzo (-9,3%) y abril (-17,6%), cuando se profundizó la caída.

Además, el informe detalló que las ventas a precios corrientes realizadas con medios de pago como billeteras virtuales ascendieron a 109.163.328 miles de pesos, lo que representa el 8,2% del total y muestra un aumento del 495,5%.

Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron 410.326.114 miles de pesos y representaron el 30,7% de las ventas totales, con una variación positiva de 238,8% respecto al mismo mes del año anterior. En tanto, lo abonado con tarjeta de crédito sumó un total de 582.602.258 miles de pesos, representando el 43,6% de las ventas totales y una variación porcentual respecto a abril de 2023 de 304%.

Datos de ventas totales a precios corrientes según medio de pago. (Indec)

Por último, las compras con efectivo ascendieron a 233.013.334 miles de pesos, lo que representa el 17,5% de las ventas totales y muestra un aumento del 128,1% respecto a abril del año anterior.

En cuanto a los shoppings y centro de compras, las ventas se redujeron 23,8% interanual en abril de 2024 y acumularon un descenso de 19,1% en el primer cuatrimestre. De esta manera, los valores se ubican en el peor nivel desde la pandemia cuando había fuertes restricciones por el contagio de covid-19.

Los rubros que lideraron las ventas a precios corrientes de los shoppings fueron: "Indumentaria, calzado y marroquinería" (41,3% del total); "Patio de comidas, alimentos y kioscos" (15,5%); "Ropa y accesorios deportivos" (13,9%); y "Electrónicos, electrodomésticos y computación" (10%).

Asimismo, los rubros con mayor incremento en la variación interanual fueron: "Perfumería y farmacia" (226,1%); "Ropa y accesorios deportivos" (203,1%); "Patio de comidas, alimentos y kioscos" (188,3%) y "Otros" (178,0%).