La inflación mayorista registró un aumento de 3,5% en mayo de 2024 y acumuló un 46,6% en lo que va del año, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Se trata de la cifra más baja desde diciembre de 2021 y la quinta reducción mensual consecutiva, aunque el indicador todavía sigue por encima de un 300% de suba interanual.

La suba del Índice de precios internos al por mayor (IPIM) se explicó mayormente por el incremento en los productos nacionales, que treparon 4%. Dentro de estos resaltaron las subas en productos primarios (+7,3%), particularmente en petróleo y gas (+8,4%). Por su parte, la energía eléctrica tuvo un incremento mensual de 4,9% mientras que los productos manufacturados aumentaron 3,1%.

De esta manera, la inflación mayorista se ubicó 0,7 puntos por debajo de la inflación minorista de ese mes, que fue del 4,2%.

Por su parte, las manufacturas nacionales presentaron un alza mensual de 3,1%. Dentro de los cinco rubros con mayor peso en este segmento, se destacaron los incrementos en sustancias y productos químicos (+4%), donde los productos farmacéuticos representan la mayor parte, y en productos refinados del petróleo (+3,7%), que tienen a la nafta y al gasoil como sus principales componentes.

En tanto, alimentos y bebidas, productos textiles, y maquinaria, todas divisiones importantes en el IPIM, presentaron variaciones por debajo del promedio general.

Asimismo, los precios de los productos importados arrojaron una deflación mensual del 2,1%, lo cual implica que no suben desde febrero ya que en marzo habían caído 1,7% y en abril no habían registrado cambios respecto del mes previo. Dentro de esta categoría, los productos de mayor peso son las sustancias y productos químicos (principalmente sustancias plásticas), maquinaria de uso general e industrial, y productos de electrónica.

El ajuste de los precios mayoristas viene registrando una merma sostenida desde diciembre, cuando hubo subas del 80% en productos importados y de más de 50% en artículos nacionales.

En términos interanuales, el IPIM creció por encima del IPC y por quinto mes consecutivo ascendió por encima del 300% (alcanzó un 302,5%).

Respecto de mayo de 2023, los aumentos más significativos se observaron en petróleo y gas (+350,6%), productos refinados de petróleo (+410,6%) y sustancias y productos químicos (+348,7%).