La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en 58,6% en febrero, un nivel que estuvo apenas por encima del 57,6% registrado en el mismo mes de 2024. El nivel de producción industrial sigue sin alcanzar el 60%, por lo que se mantiene entre los peores de los últimos años desde la pandemia.
Según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en febrero de 2025 las principales incidencias positivas se observaron en la industria metalmecánica excepto automotores y en los productos alimenticios y bebidas.
Los sectores que presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general fueron refinación del petróleo (73,9%), papel y cartón (68,8%), industrias metálicas básicas (67,3%), sustancias y productos químicos (63,4%) y productos alimenticios y bebidas (62,4%).
Por otro lado, los bloques sectoriales que se ubicaron por debajo del nivel general fueron productos minerales no metálicos (55%), industria automotriz (54,6%), edición e impresión (52,8%), productos del tabaco (49,9%), productos textiles (46,4%), productos de caucho y plástico (46,3%) y metalmecánica excepto automotores (44%).

La industria metalmecánica excepto automotores registró en febrero un nivel de utilización de la capacidad instalada de 44%, superior al registrado el mismo mes del año anterior (37,3%), como consecuencia principalmente de los mayores niveles de fabricación de maquinaria agropecuaria y de aparatos de uso doméstico. En el caso de la maquinaria agropecuaria, según el informe técnico del índice de producción industrial manufacturero, en febrero se registró una mayor cantidad de unidades producidas y vendidas, especialmente de tractores, cosechadoras y pulverizadoras autopropulsadas.
Los productos alimenticios y bebidas tuvieron en febrero un nivel de utilización de la capacidad instalada de 62,4%, superior al registrado en el mismo mes del año anterior (58,1%), debido principalmente a una mayor molienda de oleaginosas y a un aumento en la elaboración de bebidas. Con respecto al incremento en la utilización de las plantas de molienda de oleaginosas, según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), en febrero se observó un aumento interanual de 11,7% en el ingreso de grano de soja a molienda.
La industria automotriz mostró un nivel de utilización de la capacidad instalada de 54,6%, superior al de febrero de 2024 (47,3%), relacionado a la mayor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices.
La refinación del petróleo mostró en febrero un nivel de utilización de la capacidad instalada de 73,9%, inferior al registrado el mismo mes del año anterior (79,2%), como consecuencia del menor nivel de procesamiento de petróleo crudo. En efecto, según datos del índice de producción industrial manufacturero, la elaboración de naftas y de gasoil registraron en el mes bajo análisis disminuciones interanuales de 4,3% y 9,3%, respectivamente.