Apple planea trasladar el ensamblaje de todos los iPhones destinados al mercado estadounidense de China a India, en respuesta a la creciente tensión comercial entre Washington y Pekín, según informó el Financial Times.
A comienzos de este mes, el presidente estadounidense Donald Trump impuso aranceles discrecionales a numerosos países, con tasas de hasta el 145 % para productos chinos. Trump argumentó que estas medidas ayudarán a reactivar la fabricación nacional y corregir la balanza comercial desequilibrada. Pekín respondió aplicando sus propios aranceles y restricciones a las exportaciones.
La Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos publicó una lista de artículos exentos, sujetos únicamente a una tasa del 20 %, que incluye computadoras, portátiles, teléfonos inteligentes y otros dispositivos y componentes tecnológicos. Al comentar la decisión, la Casa Blanca explicó que las exenciones buscan dar tiempo a las empresas para localizar su producción en territorio estadounidense.
El viernes, el Financial Times informó, citando fuentes familiarizadas con el asunto, que Apple espera completar el traslado de sus líneas de ensamblaje a India para fines de 2026, lo que afectará a más de 60 millones de iPhones vendidos anualmente en Estados Unidos. Según el medio, la compañía ha acelerado su estrategia de diversificación en medio de la intensificación de la guerra comercial y ahora planea duplicar su producción de iPhones en India.
Aunque Apple ya trasladó parte de sus líneas de ensamblaje a India y Vietnam, China sigue siendo su principal centro de producción. La empresa ha invertido fuertemente en el país asiático durante casi dos décadas. Muchos de los componentes ensamblados en el proceso siguen teniendo origen chino, apuntó el Financial Times.
Por otro lado, a principios de este mes, el Times of India informó, citando altos funcionarios anónimos, que Apple había enviado cinco aviones cargados de iPhones y otros dispositivos desde India hacia Estados Unidos en un lapso de tres días a finales de marzo. El envío se habría realizado en previsión de un arancel recíproco del 10 % sobre productos indios, introducido por Trump y en vigor desde el 5 de abril.
El modelo más económico del iPhone 16, lanzado en septiembre pasado en Estados Unidos a un precio de 799 dólares, podría encarecerse hasta un 43 %, llegando a 1.142 dólares, si Apple traslada a los consumidores el costo de los nuevos aranceles, según estimaciones de Reuters basadas en proyecciones de analistas de Rosenblatt Securities.